
Dos funcionarios de Bienes Nacionales son "retenidos" por negar transferencia de predio
15 comuneros mapuche de Lonquimay mantuvieron a los funcionarios contra su voluntad al interior de la comunidad indígena que habían visitado.
15 comuneros mapuche de Lonquimay mantuvieron a los funcionarios contra su voluntad al interior de la comunidad indígena que habían visitado.
El hito arquitectónico de La Araucanía se encuentra cerrado desde marzo y en manos de Bienes Nacionales, a la espera de ser licitado para volver a ser usado.
Pese a que inicialmente el GORE Araucanía estuvo dispuesto a realizar las reparaciones, Bienes Nacionales decidió no extender su concesión y cerrarlo al público.
Debido a la alerta naranja que rige por las condiciones del macizo, desde Bienes Nacionales y la Corporación Nacional Forestal, solicitaron a los turistas y vecinos prudencia y obedecer los llamados que se están realizando.
La seremi Ámbar Castro entregó el permiso que permitirá a la Agrupación contar con las respectivas ramadas en el marco de las festividades típicas de septiembre.
Seremi de la cartera, Ámbar Castro Martínez, se reunió con la Subsecretaria Marilen Cabrera donde se adoptó como primera medida hacer entrega de las carpetas o documentos a las familias que tuvieron daños o los perdieron por los siniestros registrados en comunas de Malleco y Cautín.
Los dueños de terrenos colindantes que impidan el paso por accesos ya fijados se exponen a multas que pueden llegar hasta las 100 UTM, es decir, a más de $6 millones.
La regularización de la pequeña propiedad raíz es el proceso que permite optar al título de dominio y en definitiva a quienes hacen el trámite, a convertirse en propietarios legales de lo que les pertenece. Ya han visitado las 32 comunas de la región.
El titular de la cartera, Luis Catrileo Gaete, se dirigió a la comuna lacustre y junto al alcalde y autoridades pudo entregar buenas noticias para la comunidad villarricense.
En el sector Raluncoyan de la capital regional se desarrolló el encuentro que contó con la participación de diferentes servicios públicos, en donde abordaron los problemas que aquejan actualmente a los vecinos y sus probables soluciones.
En el marco de su visita a la región, el ministro Julio Isamit y la Seremi Natalia Rivera, recorrieron cuatro comunas donde hicieron entregas masivas de títulos, lo que sigue refrendando el compromiso de la cartera de hacer cada día más propietarios.
En la comunidad Juan Marín de Vilcún, se renovó esta alianza que apunta, a que más de 300 familias de la Región obtengan sus documentos de una manera más expedita y optando a subsidios en sus trámites.
Con las medidas de seguridad indicadas, Bienes Nacionales ha seguido con su despliegue en comunas y ha podido entregar cerca de 100 títulos dentro de la primera quincena de este mes.
En una comunidad indígena se reunió el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, el Intendente Víctor Manoli, la seremi de Bienes nacionales Natalia Rivera y la directora regional del Senama, Karin Mella, para continuar con esta novedosa iniciativa líder a nivel nacional.
Como cada verano los bloqueos de los caminos de acceso a distintas playas de uso público por parte de particulares hacen noticia. En la actualidad, todas las playas de mar, ríos y lagos son bienes nacionales de uso público, es decir, son de dominio de todos los chilenos.
900 adultos mayores han recibido sus títulos de dominio gracias a un exitoso convenio entre Bienes Nacionales y el Senama. Pese al complejo escenario debido a la pandemia, estos usuarios tuvieron muy buenas noticias como nuevos propietarios en la región.
La región fue la primera a nivel nacional en entrega de títulos de dominio. Cerca del 90% de los usuarios no debió para pagar los trámites.
Un antiguo anhelo del municipio se hizo realidad gracias a la entrega de parte de Bienes Nacionales de un inmueble ubicado en el sector de avenida Alemania, que permitirá concretar un espacio donde se entregue atención de todo tipo a los adultos mayores.
El inmueble, entregado a concesión por 5 años al Municipio, busca descongestionar la Dideco de calle Bilbao y hará más expeditos los trámites sociales, en especial para las personas del sector poniente de la comuna.
El inmueble de 2.500 mt2 tendrá áreas destinadas a adultos mayores, público infantil, salas multiuso, de uso universal y gratuito para toda la comunidad de La Araucanía beneficiando a 957.224 habitantes.
La seremi de Bienes Nacionales en la región dijo que en un plazo de 90 días se fijará un acceso peatonal que estuvo cerrado por más de cuatro décadas.
Los tres extranjeros -dos chileno belgas- deberán pagar además una multa de seis millones de pesos, luego de pasar con su vehículo sobre las partes del monumento rupestre precolombino de 120 metros de largo y que es el más grande del mundo en su tipo.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Nunca hubo “peligro de fuga” y las órdenes de detención fueron desproporcionadas. Todos se habrían presentado voluntariamente a la audiencia si los hubiesen citado.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Uno de los exuniformados que está siendo juzgado, reconoció haberle enviado unas flores y una carta -con un nombre ficticio- a la jueza Rocío Pinilla.