Con las medidas de seguridad indicadas, Bienes Nacionales ha seguido con su despliegue en comunas y ha podido entregar cerca de 100 títulos dentro de la primera quincena de este mes.
En una comunidad indígena se reunió el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, el Intendente Víctor Manoli, la seremi de Bienes nacionales Natalia Rivera y la directora regional del Senama, Karin Mella, para continuar con esta novedosa iniciativa líder a nivel nacional.
Como cada verano los bloqueos de los caminos de acceso a distintas playas de uso público por parte de particulares hacen noticia. En la actualidad, todas las playas de mar, ríos y lagos son bienes nacionales de uso público, es decir, son de dominio de todos los chilenos.
900 adultos mayores han recibido sus títulos de dominio gracias a un exitoso convenio entre Bienes Nacionales y el Senama. Pese al complejo escenario debido a la pandemia, estos usuarios tuvieron muy buenas noticias como nuevos propietarios en la región.
La región fue la primera a nivel nacional en entrega de títulos de dominio. Cerca del 90% de los usuarios no debió para pagar los trámites.
Un antiguo anhelo del municipio se hizo realidad gracias a la entrega de parte de Bienes Nacionales de un inmueble ubicado en el sector de avenida Alemania, que permitirá concretar un espacio donde se entregue atención de todo tipo a los adultos mayores.
El inmueble, entregado a concesión por 5 años al Municipio, busca descongestionar la Dideco de calle Bilbao y hará más expeditos los trámites sociales, en especial para las personas del sector poniente de la comuna.
El inmueble de 2.500 mt2 tendrá áreas destinadas a adultos mayores, público infantil, salas multiuso, de uso universal y gratuito para toda la comunidad de La Araucanía beneficiando a 957.224 habitantes.
La seremi de Bienes Nacionales en la región dijo que en un plazo de 90 días se fijará un acceso peatonal que estuvo cerrado por más de cuatro décadas.
Los tres extranjeros -dos chileno belgas- deberán pagar además una multa de seis millones de pesos, luego de pasar con su vehículo sobre las partes del monumento rupestre precolombino de 120 metros de largo y que es el más grande del mundo en su tipo.