
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La seremi Ámbar Castro entregó el permiso que permitirá a la Agrupación contar con las respectivas ramadas en el marco de las festividades típicas de septiembre.
La Región25/08/2023Resta menos de un mes para las Fiestas Patrias y la Agrupación de Fonderos Temuco, recibió una noticia que esperaban con ansias y que les permitirá contar con el espacio físico para realizar las tradicionales ramadas en la capital de La Araucanía.
La Seremi de Bienes Nacionales, Ámbar Castro Martínez, realizó la entrega del permiso de ocupación provisoria a este colectivo, de un inmueble fiscal de 8 mil metros cuadrados, ubicado en la Isla Cautín y así poder tener estos clásicos stands para la fiesta de la chilenidad.
Tras varias conversaciones y reuniones entre las partes, se pudo llegar a un acuerdo que permitirá que los ramaderos de Temuco, tengan a disposición de este espacio y así comenzar a solicitar otros permisos a los estamentos respectivos, con el aval que ya cuentan con el terreno para instalarse.
Ana Romero, presidenta de la Agrupación de Fonderos, agradeció que se les haya dado la autorización correspondiente, porque ahora ya comienzan a delinear lo que serán las festividades y así dar rapidez a los otros trámites que se requieren para la oportunidad.
“Este es el primer paso que damos para así agilizar todos los trámites para realizar la fiesta del “18” como todos los años, así que muy agradecida de la Seremi que nos haya dado la opción y el vamos para realizar nuestra fiesta”, indicó Romero, anticipando que para este año la idea es contar con 4 ramadas, 7 locales de comidas al paso, juegos típicos, comercio detallista y también de artesanías, a lo que se agrega también un festival de la cueca que incorpore a distintos sectores de Temuco.
En tanto la Seremi Ámbar Castro Martínez, indicó que era importante dar una respuesta con la antelación correspondiente para ellos y así mantener un clásico evento que se realiza año a año en el marco del mes de la Patria.
“Como Bienes Nacionales estamos muy contentos de ser parte de las tradiciones de Chile, es así que entregamos este permiso de ocupación del terreno en la Isla Cautín de Temuco, para que sea ocupado por esta agrupación y así se instalen las tradicionales ramadas”, puntualizó Castro.
De esta forma la cartera también ya comienza a palpitar lo que serán las Fiestas Patrias y que mejor que entregando la buena noticia a los fonderos de que cuentan con el espacio para dar vida a las ramadas.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.