
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
La seremi Ámbar Castro entregó el permiso que permitirá a la Agrupación contar con las respectivas ramadas en el marco de las festividades típicas de septiembre.
La Región25/08/2023Resta menos de un mes para las Fiestas Patrias y la Agrupación de Fonderos Temuco, recibió una noticia que esperaban con ansias y que les permitirá contar con el espacio físico para realizar las tradicionales ramadas en la capital de La Araucanía.
La Seremi de Bienes Nacionales, Ámbar Castro Martínez, realizó la entrega del permiso de ocupación provisoria a este colectivo, de un inmueble fiscal de 8 mil metros cuadrados, ubicado en la Isla Cautín y así poder tener estos clásicos stands para la fiesta de la chilenidad.
Tras varias conversaciones y reuniones entre las partes, se pudo llegar a un acuerdo que permitirá que los ramaderos de Temuco, tengan a disposición de este espacio y así comenzar a solicitar otros permisos a los estamentos respectivos, con el aval que ya cuentan con el terreno para instalarse.
Ana Romero, presidenta de la Agrupación de Fonderos, agradeció que se les haya dado la autorización correspondiente, porque ahora ya comienzan a delinear lo que serán las festividades y así dar rapidez a los otros trámites que se requieren para la oportunidad.
“Este es el primer paso que damos para así agilizar todos los trámites para realizar la fiesta del “18” como todos los años, así que muy agradecida de la Seremi que nos haya dado la opción y el vamos para realizar nuestra fiesta”, indicó Romero, anticipando que para este año la idea es contar con 4 ramadas, 7 locales de comidas al paso, juegos típicos, comercio detallista y también de artesanías, a lo que se agrega también un festival de la cueca que incorpore a distintos sectores de Temuco.
En tanto la Seremi Ámbar Castro Martínez, indicó que era importante dar una respuesta con la antelación correspondiente para ellos y así mantener un clásico evento que se realiza año a año en el marco del mes de la Patria.
“Como Bienes Nacionales estamos muy contentos de ser parte de las tradiciones de Chile, es así que entregamos este permiso de ocupación del terreno en la Isla Cautín de Temuco, para que sea ocupado por esta agrupación y así se instalen las tradicionales ramadas”, puntualizó Castro.
De esta forma la cartera también ya comienza a palpitar lo que serán las Fiestas Patrias y que mejor que entregando la buena noticia a los fonderos de que cuentan con el espacio para dar vida a las ramadas.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.