
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el sector Raluncoyan de la capital regional se desarrolló el encuentro que contó con la participación de diferentes servicios públicos, en donde abordaron los problemas que aquejan actualmente a los vecinos y sus probables soluciones.
La Región26/10/2022En la instancia, los dirigentes y autoridades ancestrales expresaron su opinión sobre la necesidad urgente de revisar el rol que cumple cada institución y los servicios públicos, señalando, al mismo tiempo, que los problemas principales que los afectan directamente son: el crecimiento irregular de la ciudad, el plano regulador, problemas de tierras, agua luz, caminos, conectividad, microbasurales, defensa de humedales y el tema de las forestales que han afectado su “identidad como pueblo”, entre otros temas.
En representación de Bienes Nacionales, el Seremi Luis Catrileo se hizo presente en la jornada, en donde pudo despejar toda las dudas sobre el proceso de saneamiento de la pequeña propiedad raíz y, junto con ello, remarcar que el título de dominio acredita la propiedad legal y abre la puerta a beneficios para mejorar la calidad de vida.
La autoridad regional también hizo hincapié en el rechazo a los loteos irregulares, remarcando que un terreno mapuche puede ser solo saneado por alguien que acredite calidad indígena. Catrileo explicó que, tramitando un expediente, se entrega la tranquilidad de ser el dueño con la certeza jurídica respectiva.
Por este tema, el Seremi invitó a los integrantes de las comunidades mapuche a realizar sus trámites, los cuales les da la posibilidad de postular a subsidios, ampliación de viviendas o fondos de fomento productivos para quienes son agricultores.
Además, la autoridad de BBNN indicó tras la finalización del Txawün, su disponibilidad para seguir visitando comunidades, y junto a ello, facilitar todos los trámites con la cartera. Indicó que, para Bienes Nacionales, es importante estar en el territorio y participar de estos encuentros.
“… porque así podemos explicar la importancia de la regularización de la pequeña propiedad raíz y responder a lo que nos ha solicitado el Presidente Boric de ser una cartera que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas”, comentó el Seremi.
Finalmente, en el encuentro también se pudo realizar una hoja de trabajo que permitirá, en el corto plazo, priorizar los principales problemas que puedan surgir en el tiempo y cómo poder abordarlos para otorgarles una solución.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.