
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
En la comunidad Juan Marín de Vilcún, se renovó esta alianza que apunta, a que más de 300 familias de la Región obtengan sus documentos de una manera más expedita y optando a subsidios en sus trámites.
La Región22/04/2021Un título de dominio entrega a las familias, la certeza jurídica de que son dueños de lo que les pertenece y junto a ello se abra un abanico de opciones que apuntan a mejorar su calidad de vida, permitiendo la postulación a un conjunto de beneficios de la Red Social Pública (créditos productivos, proyectos, vivienda, agua potable, electrificación rural, etc.) e incluso a eventuales recursos privados para el desarrollo de sus territorios.
Con el propósito de aumentar la cantidad de propietarios, Bienes Nacionales de La Araucanía y Conadi a través de la Subdirección Nacional Sur, firmaron un convenio de colaboración, en el que la Corporación Nacional Indígena transfiere cerca de 200 millones de pesos, para tramitar e inscribir títulos de dominio para la regularización de la pequeña propiedad raíz a nombre de familias mapuche.
La Seremi de la cartera, Natalia Rivera, junto al Subdirector Nacional Sur, Marcelo Huenchuñir, sellaron este acuerdo de manera inédita en la comunidad Juan Marín, de la comuna de Vilcún, en el marco de una nueva entrega de documentos realizada en terreno.
“Estamos contentos porque hemos firmado esta renovación del convenio con Conadi, porque nos han entregado recursos para que en el año 2021 se puedan tramitar 300 nuevos casos de familias, agrupaciones o comunidades, como lo hicimos en esta jornada en Vilcún y así los beneficiarios tengan sus títulos de dominio con costo cero y cumplir con el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que más familias se conviertan en propietarias”, puntualizó la titular de Bienes Nacionales en La Araucanía, Natalia Rivera.
Por su parte, el Subdirector Nacional Sur de Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Marcelo Huenchuñir, destacó los resultados que se han dado gracias a este apoyo entre ambas reparticiones.
“Hemos firmado este convenio con el cual Conadi transfiere 205 millones de pesos para la regularización de más de 300 títulos. Esta alianza la hemos materializado en los últimos años y la verdad que ha dado buenos resultados, porque se han facilitado los procesos administrativos y se han agilizado los tiempos de espera. Estamos contentos y esperanzados que este año sea fructífero a la hora de cumplir con los sueños de quienes quieren tener su tierra propia”, indicó Huenchuñir.
Convenio en terreno
La firma entre ambas reparticiones se realizó en la comunidad indígena Juan Marín de Vilcún, quienes precisamente y después de esperar 15 meses, pudieron recibir sus escrituras por lo cual se mostraron felices de contar la certeza jurídica de convertirse en propietarios.
“Estamos felices porque era algo que esperábamos y por eso acudimos a Bienes Nacionales para que nos asesoraran. Tenemos nuestro título de dominio en mano y ahora podremos postular a proyectos y desarrollar más oportunidades en nuestras comunidades, así que muchas gracias y me siento súper contenta”, fueron las palabras de Rosa Marín, presidenta de la comunidad.
Así y en terreno como ha sido una de las prioridades de la actual administración, Bienes Nacionales y Conadi se unieron para entregar buenas noticias para las familias mapuche de La Araucanía.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.