Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de Conadi, entregó las resoluciones donde el estado se compromete a restituir sus tierras a comunidades de Curacautín, Padre las Casas y Freire.
Ayer 11 de septiembre comunidades de Galvarino intentaron reunirse con el director nacional de la Corporación Nacional Indígena, lo que generó corte de tránsito y la presencia policial.
Luego del robo en el ministerio de Desarrollo Social en Santiago, la PDI realizó una copia forense de los computadores existentes en la Conadi Temuco.
Entre febrero y junio de este año se le han adjudicado cinco contratos, algunos para la masificación de las lenguas Kunza y Quechua, a pesar de que el acta de evaluación de la oferta se consigna que no cuenta con experiencias en lenguas indígenas.
Los dirigentes del hogar Pelontuwe llegaron a un acuerdo con personal del Instituto de Desarrollo Agropecuario y la Conadi, sobre el comodato del inmueble que ocupan y el traspaso a la Corporación Nacional Indígena.
Se financiarán proyectos de entre 2 y 10 millones de pesos, con un monto total a distribuir de $168 millones.
La comunidad mapuche Bollilco de Ercilla reclama cerca de 2.200 hectáreas de terreno y manifiesta que cumple con la aplicabilidad exigida por ley desde el año 2018.
La ayuda va dirigida a personas mapuche que sufrieron la quema de sus hogares, animales y cultivos, y fue donada por la comunidad Andrés Calbuñir de Victoria, la que recibió tierras por parte de la Conadi.
Addendum firmado por Santiago Rojas y Luis Penchuleo extiende la vigencia del convenio de 2020, incorporando mejoras en objetivos, tipo de obras, cuestiones de derechos y modo de ejecución.
El objetivo de uno de los proyecto es contar con una ruka destinada al uso, como espacio y sitio de significación sociocultural, que permita el rescate, la conservación y la promoción del patrimonio arquitectónico cultural mapuche.
Sin embargo, destacó la gestión del director nacional de la Conadi Luis Penchuleo y que se haya aumentado en 15 mil millones los recursos para la compra de tierras y aguas.
Miembros de la comunidad Fermin Manquilef, de la comuna de Freire, protestaron quemando neumáticos y árboles nativos por el proceso de compra de tierras de la Conadi.