
Conadi constató "no perturbación" del fundo El Nudo mediante declaración jurada de los dueños
Además, la medida de protección que existía ante los reiterados ataques que sufrieron en el predio por parte de la comunidad Trapilhue, no se renovó.
Además, la medida de protección que existía ante los reiterados ataques que sufrieron en el predio por parte de la comunidad Trapilhue, no se renovó.
Más de $10 mil millones se pagó por el Fundo El Nudo, el cual fue objeto de múltiples tomas, quemas y siembras por parte de la comunidad beneficiaria.
El acuerdo entre la comunidad mapuche y la Diócesis de Villarica marca un precedente en el diálogo entre el Estado, la Iglesia y el pueblo mapuche, avanzando en la reparación de la pérdida de tierras en La Araucanía.
Específicamente abordó el caso del Hospital Intercultural de Nueva Imperial, el transporte escolar de Integra y aumentar en 1% el presupuesto de cultura para impulsar los “nidos lingüísticos” en la primera infancia.
Con una inversión de casi 100 millones de pesos se adquirió un set de maquinaria agrícola para comunidades de Vilcún y Loncoche.
En el marco de la semana de la Mujer Indígena fueron beneficiadas 55 jefas de hogar que tienen ideas de negocios en sectores rurales conservando su cultura y tradiciones.
La inversión realizada fue de 50 millones de pesos, beneficiando a casi 150 familias con un tractor, un vibrocultivador, una rastra de 20 discos y un arado cincel.
Desde la comunidad Juan Canuleo Pinoleo reclaman tener aplicabilidad desde hace 24 años y que le compraron el predio a familias de Galvarino.
La secretaria general de la colectividad en La Araucanía confirmó a AraucaniaDiario su postulación.
Sin embargo, Simón Ramírez aseguró que la candidatura no es una discusión cerrada e invitó a sus militantes a botar este fin de semana
El acuerdo busca impulsar el desarrollo agrícola y mejorar la calidad de vida de las familias indígenas de la región.
La certificación de Goce les permitirá postular a proyectos de desarrollo y emprendimiento, así como mejorar su calidad de vida.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.