Addendum firmado por Santiago Rojas y Luis Penchuleo extiende la vigencia del convenio de 2020, incorporando mejoras en objetivos, tipo de obras, cuestiones de derechos y modo de ejecución.
El objetivo de uno de los proyecto es contar con una ruka destinada al uso, como espacio y sitio de significación sociocultural, que permita el rescate, la conservación y la promoción del patrimonio arquitectónico cultural mapuche.
Sin embargo, destacó la gestión del director nacional de la Conadi Luis Penchuleo y que se haya aumentado en 15 mil millones los recursos para la compra de tierras y aguas.
Miembros de la comunidad Fermin Manquilef, de la comuna de Freire, protestaron quemando neumáticos y árboles nativos por el proceso de compra de tierras de la Conadi.
El Programa brinda apoyo a proyectos individuales o asociativos, con el fin de aumentar las posibilidades de su éxito, considerando la articulación de dos instrumentos de Indap.
Un convenio entre Indap y Conadi facultará la construcción y habilitación de obras de riego que permitirán a cientos de familias de pueblos originarios acceder al agua en los territorios rurales, no solo para consumo humano, sino también para los animales y la producción.
En la comuna de Teodoro Schmidt, el Director Nacional de la CONADI, Ignacio Malig, junto al Intendente Regional, Víctor Manoli, y el Subdirector Nacional Sur de CONADI, Marcelo Huenchuñir, entregaron moderna maquinaria agrícola.
En la comunidad Juan Marín de Vilcún, se renovó esta alianza que apunta, a que más de 300 familias de la Región obtengan sus documentos de una manera más expedita y optando a subsidios en sus trámites.
El director nacional de Conadi explicó a AraucaníaDiario cómo es el proceso para votar en el caso de que la persona no se encuentre acreditada en el padrón indígena y requiera de una declaración jurada previa.
El estudio que está en su etapa final contempló visitas en terreno a 310 predios adquiridos por la entidad de gobierno entre los años 2009 al 2020 en las regiones del Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
El funcionario de Gendarmería de Chile recibió apoyo de Conadi, como parte del Programa de Recuperación y Revitalización de las Lenguas Indígenas, que benefició un total de 252 personas indígenas en La Araucanía.
La iniciativa fue valorada por el Concejo Político Mapuche de Chile Vamos, la Corporación Enama y el director nacional de Conadi, quien lo consideró como "otro paso gigantesco en la relación del Estado de Chile con los pueblos indígenas".