
Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
Específicamente abordó el caso del Hospital Intercultural de Nueva Imperial, el transporte escolar de Integra y aumentar en 1% el presupuesto de cultura para impulsar los “nidos lingüísticos” en la primera infancia.
Política13/11/2024Este lunes se inició la discusión del presupuesto 2025 presentado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, durante las semanas previas se ingresaron diferentes solicitudes por parte de los parlamentarios, las cuales se discutieron en las respectivas comisiones mixtas.
En el caso de la diputada Ñanco, las temáticas presentadas al ejecutivo se centraron en las áreas más apuntadas por los ciudadanos del distrito 23 y que se han recabado durante el trabajo territorial del último año. Una de estas áreas es salud, específicamente la intercultural, donde el Hospital de Nueva Imperial es el centro insigne de la región. Aquí, el principal problema es la falta de financiamiento permanente, lo cual pone en riesgo año a año el normal funcionamiento de éste recinto.
Por otro lado, existe un déficit de transporte escolar, el cual no cubre la demanda que presentan los centros de educación preescolar de Integra, para esto, se solicitó la habilitación de fondos que le permitan al Gobierno Regional adquirir estos vehículos. Además, se solicitó el aumento del presupuesto de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y Ministerio de Obras Públicas (MOP), para agilizar las obras de saneamiento de los comité de agua potable rural y la regularización de derechos de agua.
En lo que respecta a CONADI, la diputada Ñanco apuntó a aumentar en 1% el presupuesto correspondiente a cultura con el fin de impulsar los “nidos lingüísticos” en la primera infancia, para rescatar así la lengua de los pueblos originarios. Así como también inyectar mayores recursos al Programa de Acción Territorial (PAT), el cual trabaja el fortalecimiento de las comunidades mapuche de la región.
Finalmente, el área de salud mental resultó prioritaria para la parlamentaria del Frente Amplio. Públicos han sido los diferentes hechos que han afectado a jóvenes y adultos mayores en La Araucanía, a causa de un deficiente o nulo apoyo de profesionales del área. A raíz de esto, Ñanco solicitó un incremento del presupuesto de los dos servicios de salud de La Araucanía para avanzar en la creación de Centros de Salud Mental en las 32 comunas de la región.
Ante el inicio de la discusión de presupuesto, Ñanco señaló: “hemos manifestado nuestros puntos más críticos respecto a dónde hacer el ajuste y dónde no, y en gran medida esa mirada ha sido recogida”. Además hizo un llamado a los demás diputados a “actuar con la mayor responsabilidad en las próximas etapas de discusión” y a no “poner sus propios intereses por sobre los de la gente”.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.