
Encuesta CEST: Diputado Mellado nuevamente lidera preferencias para el Senado
El sondeo realizado por el Centro de Estudios Estadísticos fue realizado desde el 26 al viernes 7 de marzo a más de 3 mil personas de La Araucanía.
En 2019 surgió la denominada “lluvia de caca”, donde material contaminante de la sanitaria ensució viviendas, ropas, alimentos y generó malos olores, principalmente en Villa Los Apóstoles, Villa El Rodeo y Portal Alegría.
Política10/10/2024La cámara de diputados y diputadas aprobó este martes, la solicitud de resolución para solicitar al Presidente Gabriel Boric, instruir a la superintendencia de servicios sanitarios iniciar una evaluación de la caducidad de la concesión de la empresa Aguas San isidro, la cual presta servicios sanitarios en la localidad de Labranza.
Esta solicitud se presenta luego de la entrega de resultados de la Comisión Especial Investigadora (CEI), la cual estuvo encargada de fiscalizar los actos del Gobierno en relación con los problemas sanitarios ambientales generados por la empresa de servicios sanitarios Aguas San Isidro.
Durante la CEI se comprobó que la empresa tiene 52 procedimientos sancionatorios, y mantiene nueve abiertos actualmente, entre ellos, en Labranza y Pillanlelbun. Las denuncias fueron presentadas por los clientes, quienes acusan malos olores y enfermedades gastrointestinales por presencia de minerales pesados en el agua. A su vez, lluvia de excrementos, falta de suministro, agua salada, contaminación de ríos y humedales.
En Labranza, puntualmente, se han evidenciado problemas desde 2015, cuando la superintendencia de medio ambiente formuló cargos a la empresa por generar efectos desfavorables al cauce del Estero Botrolhue y superar los límites establecidos para coliformes fecales. En 2019, surgió la denominada “lluvia de caca”, donde material contaminante de Aguas San Isidro ensució viviendas, ropas, alimentos y generó malos olores, principalmente en Villa Los Apóstoles, Villa El Rodeo y Portal Alegría. A esto, se suma que en julio de 2020 habitantes de la Villa Las Brisas de Labranza, denunciaron que aproximadamente 100 personas presentaron problemas gastrointestinales producto de la turbiedad del agua potable suministrada por ESSSI.
Para la parlamentaria del Frente Amplio, la solicitud es una buena señal que entrega una alternativa a los vecinos de Labranza de terminar con el mal servicio que ha prestado Aguas San Isidro. "Durante la CEI encontramos una gran cantidad de irregularidades de la empresa en cada comuna donde está presente, y un descontento abrumador de los usuarios", dijo Ñanco.
"En mi rol de fiscalizadora estaré atenta a la decisión que tome el Presidente Boric y la superintendencia de servicios sanitarios en el caso de Labranza, pero sin olvidar las irregularidades que también existen en San Ramón y Pillanlelbún“, cerró la diputada Ñanco.
El sondeo realizado por el Centro de Estudios Estadísticos fue realizado desde el 26 al viernes 7 de marzo a más de 3 mil personas de La Araucanía.
El proyecto contempla una inversión de 138 millones de dólares y se espera que su construcción inicie el 2027, para entrar en funcionamiento el 2030.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género no quiso referirse a lo ocurrido con la funcionaria despedida durante la semana del Día Internacional de la Mujer.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
De su mismo sector, votó en contra de la censura a su presidencia la diputada Ericka Ñanco. 18 diputados de centroderecha no concurrieron a votar.
La candidata presidencial de la derecha Evelyn Matthei presentó anoche sus ejes programáticos y su “Plan de Acción Inmediata”, centrado en seguridad, crecimiento económico y bienestar.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.