
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
En 2019 surgió la denominada “lluvia de caca”, donde material contaminante de la sanitaria ensució viviendas, ropas, alimentos y generó malos olores, principalmente en Villa Los Apóstoles, Villa El Rodeo y Portal Alegría.
Política10/10/2024La cámara de diputados y diputadas aprobó este martes, la solicitud de resolución para solicitar al Presidente Gabriel Boric, instruir a la superintendencia de servicios sanitarios iniciar una evaluación de la caducidad de la concesión de la empresa Aguas San isidro, la cual presta servicios sanitarios en la localidad de Labranza.
Esta solicitud se presenta luego de la entrega de resultados de la Comisión Especial Investigadora (CEI), la cual estuvo encargada de fiscalizar los actos del Gobierno en relación con los problemas sanitarios ambientales generados por la empresa de servicios sanitarios Aguas San Isidro.
Durante la CEI se comprobó que la empresa tiene 52 procedimientos sancionatorios, y mantiene nueve abiertos actualmente, entre ellos, en Labranza y Pillanlelbun. Las denuncias fueron presentadas por los clientes, quienes acusan malos olores y enfermedades gastrointestinales por presencia de minerales pesados en el agua. A su vez, lluvia de excrementos, falta de suministro, agua salada, contaminación de ríos y humedales.
En Labranza, puntualmente, se han evidenciado problemas desde 2015, cuando la superintendencia de medio ambiente formuló cargos a la empresa por generar efectos desfavorables al cauce del Estero Botrolhue y superar los límites establecidos para coliformes fecales. En 2019, surgió la denominada “lluvia de caca”, donde material contaminante de Aguas San Isidro ensució viviendas, ropas, alimentos y generó malos olores, principalmente en Villa Los Apóstoles, Villa El Rodeo y Portal Alegría. A esto, se suma que en julio de 2020 habitantes de la Villa Las Brisas de Labranza, denunciaron que aproximadamente 100 personas presentaron problemas gastrointestinales producto de la turbiedad del agua potable suministrada por ESSSI.
Para la parlamentaria del Frente Amplio, la solicitud es una buena señal que entrega una alternativa a los vecinos de Labranza de terminar con el mal servicio que ha prestado Aguas San Isidro. "Durante la CEI encontramos una gran cantidad de irregularidades de la empresa en cada comuna donde está presente, y un descontento abrumador de los usuarios", dijo Ñanco.
"En mi rol de fiscalizadora estaré atenta a la decisión que tome el Presidente Boric y la superintendencia de servicios sanitarios en el caso de Labranza, pero sin olvidar las irregularidades que también existen en San Ramón y Pillanlelbún“, cerró la diputada Ñanco.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.