
Daniel Sandoval, periodista, ex consejero regional de La Araucanía.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Opinión18/02/2025Estuvo a un paso de ser el presidente de la FIFA, ¿lo bajarán ahora también?
Hace algunos años, varios ya, Harold Mayne-Nicholls, el periodista que se hizo un espacio trabajando desde joven en la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), fue precandidato a presidente de esta organización internacional, luego de haber sido uno de los mejores presidentes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP) y de haber entregado a Chile -junto a Marcelo Bielsa- los mejores momentos que tuvimos en el fútbol internacional, en los últimos 40 años. Para muchos, toda su vida.
Era el año 2014 y Harold se alzaba como uno de los precandidatos que generaba mayor consenso entre los delegados mundiales, por su trabajo, seriedad y trayectoria, para ser presidente de la FIFA. Su contrincante era el príncipe jordano Alí bin Al Hussein y por supuesto, Joseph Blatter, presidente en ejercicio y que iba a una nueva reelección, salpicado ya con los escándalos de corrupción. Y bueno, como era el más peligroso, había que sacar a Harold del camino y así se hizo.
El ardid se tejió con la complicidad -sino iniciativa- del entonces presidente de la ANFP Sergio Jadue, el títere puesto por el español Segovia, luego de que no pudiera ser él mismo presidente de la asociación. Revisando el computador de Harold Mayne-Nicholls, que inocentemente había dejado en la oficina que antes ocupaba, Sergio Jadue dio con algunos correos electrónicos donde Harold consultaba el precio para mandar a sus hijos, durante el verano, a entrenar en un complejo deportivo que conoció en Qatar, todo, pagado por Mayne-Nicholls, reitero.
De la misma forma, había preguntado si necesitaban profesores de tenis, ya que su cuñado trabajaba en ello y si era posible enviar jugadores de los clubes del norte de Chile a entrenar allá, dadas las coincidencias climáticas. Todo a través de correos electrónicos, de forma transparente -e ingenua- y sin que significara ningún compromiso de nada.
De hecho, a esa fecha Harold ya había señalado, en su informe luego de recorrer los distintos estadios de Qatar, que como sede el país era de "alto riesgo" (no recomendable), a diferencia de las otras sedes que se analizaban como Australia; Holanda y Bélgica; Japón; Corea; España y Portugal y Estados Unidos. De hecho, Qatar fue la única posible sede calificada como de “alto riesgo” operacional, mientras que las seis restantes fueron evaluadas de “bajo riesgo”.
Y fue así como, entre el "pelagato" de Jadue y Joseph Blatter, lograron que en una primera instancia se comenzara a investigar a Harold Mayne-Nicholls al interior de la FIFA, lo que automáticamente lo inhabilitaba como candidato a presidente de la organización mundial. Después vino un pseudo juzgamiento -sin ningún debido proceso- y se le suspendió por 7 años, los que transcurridos casi tres, fueron dejados en eso, tres años de sanción por el TAS.
Pero el efecto deseado era el otro, que no pudiera ser candidato a presidente de la FIFA, de manera que sólo pudieron participar dos: el príncipe jordano Alí bin Al Hussein y Joseph Blatter, ganando su enésima reelección este último, para luego, a tres días de ser elegido, tuviera que renunciar vergonzosamente por los hechos ya comprobados de corrupción, investigados a esa altura por el FBI de Estados Unidos, luego de que los descartaran como sede del mundial que le dieron a Qatar y donde se pagó para que se seleccionara ese país.
Con Harold en la FIFA, Chile sin duda habría tocado el cielo del fútbol, es probable que Marcelo Bielsa hubiese regresado y que nuestro país hubiese seguido en el ascenso internacional. ¿Pero saben qué? Era difícil que llegara ahí si ni siquiera la ANFP quería. La envidia y el chaqueteo y los intereses económicos podían más, así que Jadue -y por detrás el español Segovia-, fueron los primeros en "hacerle la cama" y trabajar para que un chileno no fuera el presidente de la FIFA. Pero además, era muy honrado.
Así lo confirmó Alejandro Burzaco, expresidente y ex director ejecutivo de la empresa Torneos (antes llamada TyC), productora de contenido de los canales deportivos más importantes de Argentina y América Latina; empresa que "coimeaba" a diestra y siniestra a los presidentes y directivos del fútbol para adjudicarse las transmisiones en cada país.
“Los únicos que no recibieron coimas fueron el chileno Harold Mayne-Nicholls y el uruguayo Sebastián Bauzá”, sentenció en su declaración Alejandro Burzaco ante el FBI, en un acuerdo en el que el hombre se declaró culpable de corrupción, a cambio de no ir a la cárcel y colaborar.
Y así se cerraba un triste episodio del fútbol chileno donde perdimos a Harold y a Bielsa en la selección, pero más aún perdimos la posibilidad de que un honrado dirigente fuese coronado como el mandamás del fútbol universal.
Sin embargo, las vueltas del destino muchas veces castigan sin que uno entienda por qué y luego premian, llevándonos más alto o por caminos nunca imaginados. Harold ahora marca para Presidente de Chile y si bien es cierto, recién camina este sendero, debe tener cuidado, ya que en las filas de la política existen "Jadues" por doquier, en la derecha y en la izquierda, dispuestos a hacer lo que sea para que su candidato sea Presidente y por supuesto, a cambio de un puestecito donde sea.
"Yo no pido que me den, sino que me pongan donde haiga", decía antaño un dirigente radical y le escuché repetir lo mismo a un expresidente de la UDI en La Araucanía.
Por lo mismo, lo primero que va a suceder -y ya está pasando- es que los partidos de la exConcertación y los que claman por que llegue de vuelta "La Mami", obviamente le van a ofrecer que sea su candidato, para luego obligarlo a ir a "la primaria del sector" y así bajarlo. Entiendo que los radicales incluso ya lo mandaron a medir.
Luego, por supuesto, le van a ofrecer una senaturía "segura", en una región donde casi no tenga que competir. Al menos eso le van a decir, pero de ahí a que lo inscriban, o que de verdad lo apoyen quienes lo promueven … Difícil también, ya que en cada región existen senadores que van a su reelección o diputados a quienes ya se les prometió “el cupo”.
¿Qué le queda a Harold si quiere ser candidato presidencial? Comenzar a reunir las firmas que requiere para inscribir su candidatura independiente y para eso, armar la columna vertebral de su campaña en cada región. El resto viene solo.
Bueno, también va a tener que hacer “de tripas corazón” y prepararse para recibir todo tipo de ataques, mentiras, insultos, que se metan en su vida personal, que le inventen supuestos affaires; en definitiva, que sus propios "amigos", en la derecha y en la izquierda, hagan lo posible y lo imposible por bajarlo, ya que a fin de cuentas, Harold Mayne-Nicholls es el más peligroso en esta elección presidencial.
Daniel Sandoval, periodista, ex consejero regional de La Araucanía.
Vivian Franco, abogada feminista de La Araucanía.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Por Alejandra Parra Muñoz, Master en Planificación de la Universidad de Otago, Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Desde el gremio criticaron fuertemente los dichos del secretario de Estado en una de las peores crisis del agro en las últimas décadas.
La sede de Inacap Temuco fue el escenario de la segunda fecha regional del torneo más importante de robótica escolar de Latinoamérica.
Días antes de que explotara una casa y falleciera una persona en el Fundo El Carmen, vecinos de las Lomas de Mirasur venían reclamando fuertes olores a gas en sus hogares.
A raíz de la explosión ocurrida en el sector donde el suministro de gas soterrado está a cargo de Lipigas, la empresa envió un comunicado.
El varias veces campeón nacional de boxeo fue asesinado el sábado tras recibir varias estocadas en el pecho afuera de su domicilio. Mañana serán sus funerales.
Las empresas Montego SPA, representada por Gonzalo Carrasco Alvarado y Voltium Araucanía SPA, de Pedro Montecinos Veliz, habrían presentado facturas falsas o no realizado los servicios cobrados.