
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación, mastering negotiation JFK.
Opinión06/06/2024Hace unos días estuvo por acá el excandidato presidencial Franco Parisi, líder además del Partido De la Gente (PDG), quien viajó seguramente desde Santiago, a donde habrá llegado desde Estados Unidos, que es el lugar donde habitualmente reside.
El asunto es que en su trayecto -al parecer- puso el freno muy tarde y se paso varios pueblos de largo, emitiendo una serie de declaraciones que tiendo a pensar, son más fruto de la rapidez con la que quiso hablar, que de lo que realmente piensa. Espero que sea así, ya que siempre lo he pensado como una buena carta presidencial, en caso de que los principales de derecha se caigan y a mucha gente de la región les gusta.
Y es que en una entrevista con la periodista Andrea Arias de Temuco, Parisi se refirió al llamado "conflicto indígena",como siempre con una mirada "santiaguina", como cuando nos traen candidatos afuérenos, los imponen y hasta ganan. Ejemplos hay muchos, los cuales por supuesto compitieron con muchas lucas, ganaron la elección, también jugosos sueldos y después, si te he visto, no me acuerdo.
Es cosa de recordar al exdiputado por Malleco Gonzalo Arenas, quien fue parlamentario por dos periodos y luego se volvió a Santiago, desde donde apareció nuevamente para ser candidato a constituyente por el mismo distrito, elección que perdió.
Sin embargo, de igual manera llegó luego Arturo Phillips -también oriundo de Santiago- ganando en la segunda elección para constituyentes, donde "arrasó" no obstante ser afuerino. Obviamente, nunca más se le vio por acá y si ha venido, habrá sido turisteando por la zona.
El tema es que el candidato de "la Gente", una suerte de Fra-Fra o Buchi de estos tiempos, ya que es economista y todas sus soluciones a los problemas que vivimos día a día, son prácticas y ancladas en la realidad, al referirse al conflicto que existe entre el Estado chileno y el pueblo mapuche, lo hizo muy a la ligera, hasta coloquialmente, en un problema que tiene a muchos viviendo en el terror, con decenas de personas fallecidas y en un estado permanente de Excepción Constitucional.
“Si salgo electo Presidente no me vengan a reclamar tierras ancestrales con un iPhone y zapatillas Nike”, dijo Franco Parisi en Temuco, además de una serie de "soluciones" folklóricas al tema de tierras.
Sería bueno que el candidato presidencial se asesorara bien y de personas que sí entiendan sobre lo que nos pasa acá en La Araucanía, para que no le vaya a suceder como paso con la primera ministra del Interior, Iskia Siches, quien -seguramente- mal asesorada creyó que era llegar y entrar al territorio de Temucuicui, sin respetar normas mínimas de buena convivencia.
Y no es que ella o cualquier persona no pueda pasar por estos caminos rurales sin autorización, sino que cuando una autoridad de Gobierno -en rigor la segunda de más importancia en el país- visita un lugar, lo mínimo es anunciarse y cumplir con los protocolos de toda visita. Pero eso es otro tema.
Si es cierto lo que dice Franco Parisi, sobre la prosperidad para todos los chilenos, los beneficios de la globalización y la modernidad, en lugar de preocuparse de que los integrantes del pueblo mapuche usen iPhone o zapatillas Nike, habría que ver cómo logramos que todos los chilenos puedan hacerlo, si así lo quieren.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La máxima autoridad regional llamó a dejar de lado las quemas agrícolas, reemplazándolas por costosos equipos incorporadores de rastrojo, sin ofrecer apoyo a los pequeños y medianos agricultores.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Marcela Castro Armijo, seremi de Educación, región de La Araucanía.
Ximena Sepúlveda, Ingeniera Civil Industrial, Magister en Desarrollo Humano Local y Regional. Ex seremi de Vivienda y Urbanismo.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.