
Atentado contra una iglesia en Gaza y otras tantas en La Araucanía
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magíster en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Marcela Castro Armijo, seremi de Educación, región de La Araucanía.
Opinión11/03/2025Llegó marzo y con ello las actividades en las 1.050 comunidades educativas, que volvieron a abrir sus puertas a más de 220 mil de estudiantes en toda La Araucanía. Para ello reactivamos nuestro llamado de la campaña nacional “Volvamos a Clases ¡Que Nadie Falte!”, con el objeto de generar conciencia entre familias, comunidades educativas y ciudadanía en general sobre la importancia que tiene la asistencia a jardines, escuelas y liceos, y la revinculación de las y los estudiantes.
El Presidente Gabriel Boric nos mandató, durante el periodo estival, a desplegarnos y concentrarnos en la preparación para este retorno a clases, lo que se tradujo en un recorrido y monitoreo por la distintas comunas para conocer el avance de los 18 proyectos de conservación de infraestructura de escuelas y liceos, en cuyas obras en suma se invierten $7 mil 356 millones, para mejorar la calidad de vida escolar de más de 6 mil estudiantes. Ello, sumado a la adopción de diversas medidas, permitirán garantizar el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes, así como el resguardo de sus trayectorias educativas en todo nuestro territorio.
Superada la primera fase de reactivación educativa, que supuso resolver problemas críticos de ausentismo, pérdida de aprendizajes y desvinculación escolar, este año focalizaremos los esfuerzos en la experiencia formativa de las y los estudiantes, para seguir fortaleciendo sus aprendizajes, particularmente, en Lenguaje y Matemática, asignaturas clave para la comprensión de otros contenidos.
Así, cada una de las instituciones que componen el sistema de aseguramiento de la calidad de la educación se han abocado a lo propio. JUNAEB, por ejemplo, se encuentra trabajado arduamente, desde febrero pasado en hacer llegar más 149 mil set de útiles escolares destinados a los niños y niñas de todas las comunidades educativas de La Araucanía, al mismo tiempo que, como MINEDUC, nos encontramos en proceso de distribución de más 681 mil textos de estudios a escolares de 1ero básico a 4to medio.
Todos estos esfuerzos con miras a fortalecer la matrícula, las condiciones de seguridad y protección para las comunidades educativas en su conjunto. Porque en las aulas de los jardines, escuelas y liceos de La Araucanía ningún niño, niña y adolescente puede faltar.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magíster en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
General Cristian Mansilla Varas, Jefe Zona Control Orden Público (COP).
Daniel Sandoval, periodista, ex consejero regional de La Araucanía.
Vivian Franco, abogada feminista de La Araucanía.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Por Alejandra Parra Muñoz, Master en Planificación de la Universidad de Otago, Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La fundación privada de la Universidad de La Frontera ejecuta millonarios programas en distintas regiones el país y su sindicato asegura que pasa por problemas financieros.
Más de 39 millones de pesos defraudados dejó una investigación interna que sólo revisó 9 meses de pagos con recursos públicos y de donaciones en Temuco.
Por 16 votos contra 14 el Directorio General decidió no pasar a las autoridades del CBT al Tribunal de Disciplina, pero ninguno de los cuestionados se inhabilitó y también votaron.
Un bombero de la Tercera Compañía de Temuco, criticó que las autoridades cuestionadas en el fraude votaran para no ser pasados al Tribunal de Disciplina.