La Bischofita ya se extiende en diversos caminos de Pucón
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
La parlamentaria acusa al jefe de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles de no fiscalizar a Codiner, Frontel (Saesa) y a la CGE.
La Región08/08/2024Equipo AraucaniaDiarioLa región de La Araucanía es la segunda región, tras la Metropolitana, con mayor cantidad de personas damnificadas por el corte de energía eléctrica tras los frentes de mal tiempo de las últimas semanas. Más de 62 mil familias han resultado afectadas, derivando en perjuicios vitales en personas electrodependientes, la pérdida de medicamentos que requieren refrigeración o la falta de servicios básicos, como la falla de los sistemas de agua potable rural que abastecen hogares, colegios y postas.
Todo esto ha provocado manifestaciones en diferentes puntos de La Araucanía, exigiendo la rápida reposición del servicio, pero además, se han levantado críticas que apuntan a una mala prestación por parte de las empresas eléctricas desde hace años y una nula fiscalización de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
A raíz de esto, la diputada Ñanco ofició a la SEC para que informe respecto a los planes de emergencia presentados por las empresas eléctricas que operan en La Araucanía y constatar si éstos se han cumplido durante la reciente emergencia; además de solicitar los resultados de las fiscalizaciones efectuadas a las entidades privadas en los últimos 12 meses.
“Si bien es cierto los principales responsables de la lentitud en la reposición de la energía son las empresas privadas, existe un ente estatal encargado de su supervigilancia y luego de días sin respuestas concretas a la población, es evidente que la dirección regional de la SEC muestra un déficit en su misión de velar por un buen servicio energético” declaró la diputada Ñanco.
Agregando que “en mi rol de fiscalizadora tengo la responsabilidad de velar por el bienestar de la ciudadanía, y es ésta quien me ha manifestado su descontento con las respuestas entregada por las empresas eléctricas y la SEC”.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.