Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
La parlamentaria acusa al jefe de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles de no fiscalizar a Codiner, Frontel (Saesa) y a la CGE.
La Región08/08/2024Equipo AraucaniaDiarioLa región de La Araucanía es la segunda región, tras la Metropolitana, con mayor cantidad de personas damnificadas por el corte de energía eléctrica tras los frentes de mal tiempo de las últimas semanas. Más de 62 mil familias han resultado afectadas, derivando en perjuicios vitales en personas electrodependientes, la pérdida de medicamentos que requieren refrigeración o la falta de servicios básicos, como la falla de los sistemas de agua potable rural que abastecen hogares, colegios y postas.
Todo esto ha provocado manifestaciones en diferentes puntos de La Araucanía, exigiendo la rápida reposición del servicio, pero además, se han levantado críticas que apuntan a una mala prestación por parte de las empresas eléctricas desde hace años y una nula fiscalización de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
A raíz de esto, la diputada Ñanco ofició a la SEC para que informe respecto a los planes de emergencia presentados por las empresas eléctricas que operan en La Araucanía y constatar si éstos se han cumplido durante la reciente emergencia; además de solicitar los resultados de las fiscalizaciones efectuadas a las entidades privadas en los últimos 12 meses.
“Si bien es cierto los principales responsables de la lentitud en la reposición de la energía son las empresas privadas, existe un ente estatal encargado de su supervigilancia y luego de días sin respuestas concretas a la población, es evidente que la dirección regional de la SEC muestra un déficit en su misión de velar por un buen servicio energético” declaró la diputada Ñanco.
Agregando que “en mi rol de fiscalizadora tengo la responsabilidad de velar por el bienestar de la ciudadanía, y es ésta quien me ha manifestado su descontento con las respuestas entregada por las empresas eléctricas y la SEC”.
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.