La Bischofita ya se extiende en diversos caminos de Pucón
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Diputado Mellado ofició a la SEC por prolongados cortes del luz en La Araucanía y su lenta reconexión a los miles de afectados por Codiner, Saesa y CGE.
La Región08/08/2024Equipo AraucaniaDiario S“Familias y pymes de la región que han perdido tanto en pocos días. Indigna ver que lo único que ha existido, no es más que una reacción tardía a un evento meteorológico que estaba pronosticado”, planteó Miguel Mellado.
A siete días de la tormenta de viento y lluvia que afectó a la región, actualmente se mantienen miles de clientes sin luz en La Araucanía. Preocupado por el impacto que está dejando la falta del suministro, el diputado RN Miguel Mellado ofició a la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) para conocer los plazos de reconstrucción y reposición del servicio eléctrico para reactivar el servicio, exigiendo su inmediata reconexión.
“Sabemos que el sistema frontal dejó graves consecuencias, pero las familias de La Araucanía necesitan respuestas ahora, rápidas, que sean inmediatas”, manifestó el parlamentario, quien calificó como gravísimas las consecuencias que está dejando estar tantos días sin luz: “es gravísimo, sobre todo con los alimentos que tienen las familias en sus congeladores y con las Pymes, que están perdiendo también de vender, producto de que se ha descongelado la mercadería”.
El legislador por La Araucanía ofició a la SEC para que requiera con urgencia a las empresas eléctricas que operan en la región -CGE, Frontel y Codiner- información respecto a los plazos de reconstrucción y reposición del servicio eléctrico para reactivar el suministro. Mellado exige conocer el número de cuadrillas operando normalmente, desglosado por comuna y empresa de electricidad; además de las extraordinarias que están operando tras el temporal.
Son miles los reclamos de clientes sin luz a través de las distintas plataformas habilitadas por las suministradoras, sin embargo, los afectados denuncian que las empresas no responden, quedando la incertidumbre y poca claridad sobre los plazos que requerirán las empresas eléctricas para reponer el servicio.
En el oficio de Mellado a la SEC se pide, en otros, conocer si existe un plan preventivo para enfrentar eventos climáticos extremos, como el vivido el uno de agosto, y así evitar interrupciones masivas y extensas de los servicios eléctricos. “Familias y pymes de la región que han perdido tanto en pocos días. Indigna ver que lo único que ha existido, no es más que una reacción tardía a un evento meteorológico que estaba pronosticado”, enfatizó el diputado, quién pide conocer cuál es el plan de restablecimiento del sistema, indicando para ello los plazos desglosados por sectores o tramos.
El documento enviado a la Superintendencia requiere además información desglosada sobre daños y fallas por comuna, daños y fallas en equipos de transmisión y distribución, necesidad de reparación o reconstrucción de equipos de transmisión y distribución. También conocer el resumen cualitativo sobre las comunas, líneas y equipos con mayor afectación, causas de las fallas, causas de los plazos de reposición, medidas de apoyo en casos críticos como electrodependientes, sistemas de agua potable, negocios familiares y Pymes.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.