Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
En la comunidad Juan Marín de Vilcún, se renovó esta alianza que apunta, a que más de 300 familias de la Región obtengan sus documentos de una manera más expedita y optando a subsidios en sus trámites.
La Región22/04/2021Un título de dominio entrega a las familias, la certeza jurídica de que son dueños de lo que les pertenece y junto a ello se abra un abanico de opciones que apuntan a mejorar su calidad de vida, permitiendo la postulación a un conjunto de beneficios de la Red Social Pública (créditos productivos, proyectos, vivienda, agua potable, electrificación rural, etc.) e incluso a eventuales recursos privados para el desarrollo de sus territorios.
Con el propósito de aumentar la cantidad de propietarios, Bienes Nacionales de La Araucanía y Conadi a través de la Subdirección Nacional Sur, firmaron un convenio de colaboración, en el que la Corporación Nacional Indígena transfiere cerca de 200 millones de pesos, para tramitar e inscribir títulos de dominio para la regularización de la pequeña propiedad raíz a nombre de familias mapuche.
La Seremi de la cartera, Natalia Rivera, junto al Subdirector Nacional Sur, Marcelo Huenchuñir, sellaron este acuerdo de manera inédita en la comunidad Juan Marín, de la comuna de Vilcún, en el marco de una nueva entrega de documentos realizada en terreno.
“Estamos contentos porque hemos firmado esta renovación del convenio con Conadi, porque nos han entregado recursos para que en el año 2021 se puedan tramitar 300 nuevos casos de familias, agrupaciones o comunidades, como lo hicimos en esta jornada en Vilcún y así los beneficiarios tengan sus títulos de dominio con costo cero y cumplir con el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que más familias se conviertan en propietarias”, puntualizó la titular de Bienes Nacionales en La Araucanía, Natalia Rivera.
Por su parte, el Subdirector Nacional Sur de Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Marcelo Huenchuñir, destacó los resultados que se han dado gracias a este apoyo entre ambas reparticiones.
“Hemos firmado este convenio con el cual Conadi transfiere 205 millones de pesos para la regularización de más de 300 títulos. Esta alianza la hemos materializado en los últimos años y la verdad que ha dado buenos resultados, porque se han facilitado los procesos administrativos y se han agilizado los tiempos de espera. Estamos contentos y esperanzados que este año sea fructífero a la hora de cumplir con los sueños de quienes quieren tener su tierra propia”, indicó Huenchuñir.
Convenio en terreno
La firma entre ambas reparticiones se realizó en la comunidad indígena Juan Marín de Vilcún, quienes precisamente y después de esperar 15 meses, pudieron recibir sus escrituras por lo cual se mostraron felices de contar la certeza jurídica de convertirse en propietarios.
“Estamos felices porque era algo que esperábamos y por eso acudimos a Bienes Nacionales para que nos asesoraran. Tenemos nuestro título de dominio en mano y ahora podremos postular a proyectos y desarrollar más oportunidades en nuestras comunidades, así que muchas gracias y me siento súper contenta”, fueron las palabras de Rosa Marín, presidenta de la comunidad.
Así y en terreno como ha sido una de las prioridades de la actual administración, Bienes Nacionales y Conadi se unieron para entregar buenas noticias para las familias mapuche de La Araucanía.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.