
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
En el marco de su visita a la región, el ministro Julio Isamit y la Seremi Natalia Rivera, recorrieron cuatro comunas donde hicieron entregas masivas de títulos, lo que sigue refrendando el compromiso de la cartera de hacer cada día más propietarios.
La Región27/08/2021Cerca de quinientos usuarios de La Araucanía, se convirtieron en propietarios tras recibir sus títulos de dominios de manos del ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, la Seremi del ramo, Natalia Rivera, el Delegado Presidencial Regional, Víctor Manoli, junto a los alcaldes y autoridades comunales.
Pucón, Villarrica, Temuco y Freire, fueron las comunas que se recorrieron en dos días en el marco de la “Ruta de la Propiedad”, actividad que se realizó de manera simultánea en todo el país y donde la cartera refrenda el compromiso de entregar 17.500 títulos en este año, de los cuales tres mil corresponden a La Araucanía, que sigue convirtiéndose en la Región con la mayor cantidad de títulos a nivel país y en donde cerca del 90% de quienes realizan el trámite, tienen algún tipo de subsidio gracias a los recursos del Plan Impulso, el Gobierno Regional, Conadi o a través de programas de algún servicio público.
El ministro Julio Isamit señaló que estas entregas de títulos realizadas en la región, y donde 500 nuevos propietarios recibieron sus documentos les abre una puerta y muchas oportunidades.
“Estamos muy contentos porque La Araucanía tiene un nuevo record gracias al trabajo de la Seremi Natalia Rivera. Muchas veces cuando las familias necesitan un trámite le piden el título de dominio y sin el las puertas se cierran, hoy para estas 500 familias las puertas se les abren para postular a diversos beneficios”, señaló el titular de Bienes Nacionales en el país.
En tanto el Delegado Regional Presidencial, Víctor Manoli, agregó que fueron jornadas de muchas alegrías para los habitantes de la región número uno del país con mayor cantidad de propietarios y que ahora podrán aspirar a mejorar su calidad de vida.
“La Seremi de Bienes Nacionales de La Araucanía ha sido la que más títulos de dominio ha entregado en el país, por lo cual la labor realizada por la Seremi y su equipo requieren las felicitaciones por el trabajo realizado”, puntualizó Manoli.
Propietarios agradecidos con sus títulos
La señora Fresia Huenchuleo fue una de las beneficiadas, que tras esperar un par de años, siguió insistiendo y ahora con título en mano podrá realizar algunos trámites pendientes.
“Esperé mucho tiempo, estoy feliz de haber recibido mi título, tengo mucho que agradecerle a las autoridades por lo que han realizado por quienes no teníamos este documento. Mi casa tiene luz y tenía que pasarla a mi nombre y ahora puedo ir y legalizar mis recibos...”, señaló esta nueva propietaria.
Por su parte Eulalio Cuevas, señaló que está contento porque es primera vez que ha recibido un apoyo del Estado.
“Estoy feliz porque de todos los Gobiernos, este es el primero que me entrega un título porque no había tenido ayuda de nadie. Yo tenía mi escritura pero no estaba saneado y esto se demoró un año, ahora postularé a algún subsidio rural en mi campo”, señaló el adulto mayor.
Bienes Nacionales sigue estando en terreno y apoyando a las familias de La Araucanía, facilitando su vida, con el propósito de que sean propietarios de lo que tanto han anhelado por años.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.