Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
El hito arquitectónico de La Araucanía se encuentra cerrado desde marzo y en manos de Bienes Nacionales, a la espera de ser licitado para volver a ser usado.
La Región12/12/2024Equipo AraucaniaDiarioHasta hace un año el Pabellón Araucanía, hito arquitectónico único en el país y galardonado en la Expo Milán 2015, que no abre sus puertas al público, luego de que el ministerio de Bienes Nacionales no quisiera renovar el comodato que mantenía la obra de arquitectura en madera, en poder de la Corporacion de Desarrollo Araucanía.
¿Qué pedía el Gobierno Regional para hacerse cargo de todas las reparaciones? Que se extendiera el comodato del recinto pro 10 años, ya que tendrían que invertir al rededor de 2 mil millones, los que estaban acordados incluso con los consejeros regionales y el GORE. Pero el gobernador era de derecha y el Gobierno de izquierda, así que no hubo acuerdo y en marzo se entregó definitivamente a la seremi de Bienes Nacionales.
El problema es que hasta la fecha el Pabellón Araucanía sigue destruyéndose, pasó el invierno y la lluvia causó estragos, sin que hasta el momento exista una solución. Es más, ni siquiera está lista la licitación que pagará un estudio para determinar lo que hay que reparar y cuál sería su costo.
Así lo confirmó la seremi del ramo Ámbar Castro, quien manifestó que debido a "problemas informáticos" aún no se puede abrir un proceso de licitación para que empresas externas realicen un estudio técnico para cuantificar daños y el costo de reparación de esta estructura.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.