
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ahora el ministerio de Bienes nacionales realizará un "estudio técnico", el que primero deberá ser licitado, lo que tomará varios meses más.
La Región07/09/2024La ministra de Bienes Nacionales Marcela Sandoval, estuvo en Temuco esta semana y dentro de sus actividades, aprovechó de inspeccionar el Pabellón de La Araucanía, obra icónica que representó a Chile en Italia y que luego fue destinado a Temuco, como capital regional y punto de encuentro de los chilenos en el sur.
Emplazado a los pies de Cerro Ñielol -por supuesto que se saltaron el Servicio de Evaluación Ambiental- la estructura de madera de pino, metal y vidrio, cobijó por varios años a la Corporación de Desarrollo Araucanía, que multiplicó su uso en beneficio de la comunidad con intervenciones artísticas, actividades culturales y cuanta actividad se propusiera realizar allí. Pero este año todo cambió.
En efecto, la concesión de uso del Pabellón de La Araucanía "venció" y Bienes Nacionales, su "dueño" no quiso renovársela a la corporación, ya que los arreglos que había que realizar -algunos hablan de $2 mil millones- justificaba un comodato de 30 años, según la gente de la entidad. Pero a Bienes Nacionales no le pareció y finalmente pidió su devolución.
Y el Pabellón lleva ya 8 meses "botado", goteándose y destruyéndose a vista y paciencia de todos.
Luego de su recorrido por el recinto, la ministra de Bienes Nacionales aseguró que preparan un estudio técnico, para generar un levantamiento que permita “normalizar” el pabellón, lo que además requerirá de tiempo para levantar la licitación.
Así las cosas, el Pabellón seguirá sin un uso adecuado, mientras la imaginación de quienes ven en esta estructura un uso distinto, vuela por los aires.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.