
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La máxima autoridad de la región confirmó que ya se han invertido más de $400 millones en su mantención y que el Gobierno Regional tiene los recursos para su pronta reparación y apertura.
La Región10/06/2024La pelea por la apertura y uso del Pabellón Araucanía continúa, luego de que el ministerio de Bienes Nacionales confirmara que no se abrirá pronto sino que se realizará un proceso de licitación, para una nueva concesión.
"Actualmente el Pabellón se encuentra a la espera de tener una nueva concesión, para así seguir con su funcionamiento y brindando un espacio social y cultural que vaya en beneficio de todas y todos los habitantes de La Araucanía", señalaron desde Bienes Nacionales días atrás.
"Es importante consignar que la idea es tener una pronta solución, pero ante los trámites administrativos y todo lo que conlleva el proceso de adjudicación de una concesión, no existe una fecha fija que se pueda indicar", admitieron además desde Bienes Nacionales, por lo que mientras tanto la lluvia seguirá haciendo de las suyas sobre la estructura.
Por su parte, el gobernador regional Luciano Rivas, manifestó que durante su gestión se han invertido más de 400 millones de pesos en la mantención del Pabellón Araucanía e insistió en la necesidad de obtener nuevamente la concesión a largo plazo del recinto.
"Desde que asumimos como gobierno regional el año 2021 hemos invertido más de 400 millones de pesos, en la mantención de este pabellón, se nos quita la concesión por parte de Bienes Nacionales y para que nosotros podamos mantener una estructura como esta necesitamos una concesión a largo plazo", dijo Rivas.
"Creo que somos la única institución que lo puede mantener a nivel regional y que estamos disponibles para avanzar en buscar una alternativa para poder mantener este pabellón, que sin lugar a dudas es un emblema para nuestra región", agregó el gobernador regional.
Pero Rivas no está solo, ya que días atrás el alcalde de Temuco Roberto Neira, afirmó en una entrevista a otro medio de comunicación que si bien es cierto, el Municipio podía administrar el edificio, era la Gobernación Regional quien debía tener la preferencia.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.