
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Desde Bienes Nacionales finalmente admitieron que tendrán que realizar un proceso de adjudicación y que tomará (más) tiempo realizar los trámites administrativos.
La Región06/06/2024Lejos de resolverse, la situación del Pabellón de La Araucanía, icónica construcción en madera de pino galardonada internacionalmente, se complica más aún, ya que en lugar de prorrogarse su uso a la Corporación de Desarrollo Araucanía, ente sin fines de lucro dependiente del Gobierno Regional (GORE), que en los últimos años había administrado el recinto, desde el ministerio de Bienes Nacionales decidieron realizar un nuevo proceso de concesión.
Así lo confirmaron desde la repartición pública, a través de un comunicado. "Actualmente el Pabellón se encuentra a la espera de tener una nueva concesión, para así seguir con su funcionamiento y brindando un espacio social y cultural que vaya en beneficio de todas y todos los habitantes de La Araucanía", señalaron desde Bienes Nacionales.
La respuesta, que llega luego de semanas de espera por parte de los medios de prensa, había sido comprometida por el delegado presidencial José Montalva y llega luego de meses que el recinto permanezca cerrado al público.
"Es importante consignar que la idea es tener una pronta solución, pero ante los trámites administrativos y todo lo que conlleva el proceso de adjudicación de una concesión, no existe una fecha fija que se pueda indicar", admitieron desde Bienes Nacionales además, por lo que la espera continuará.
"Como es de conocimiento público, en este espacio existen deudas de arrastre por concepto de contribuciones, las que no fueron adquiridas por Bienes Nacionales, lo mismo que en el deterioro en la infraestructura, ante lo cual se está trabajando en la forma de subsanar este tema, en una instancia en la que están participando como agentes activos y con diligencias que ya han avanzado y que incluyen, al ministerio de Bienes Nacionales, la Seremi de Bienes Nacionales de La Araucanía, la Delegación Presidencial Regional, el Gobierno Regional de La Araucanía y el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio", comunicaron además, no obstante que siendo el dueño de la propiedad el ministerio de Bienes Nacionales, en rigor, si existe deuda de contribuciones en este recinto fiscal, el deudor es el propietario del recinto, salvo que se haya pactado algo distinto, lo que no se ha informado.
Sobre quién será el futuro concesionario, desde el ministerio aseguraron que se informará apenas se determine. "Bienes Nacionales descarta que esté considerado el cierre del Pabellón, por el contrario, y como se mencionó anteriormente, se está buscando la mejor opción para la administración para que así pueda continuar su funcionamiento", afirmaron.
“Estamos buscando la mejor opción para la administración del Pabellón de La Araucanía, para que así pueda continuar su funcionamiento”, dijo al respecto la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval Osorio.
Además, la ministra señaló: “Cabe consignar que se estudian diversas propuestas orientadas a proyectos sociales y culturales, por cuanto nuestra principal misión es dar un buen uso del suelo fiscal, colocándolo al servicio de las personas”.
Finalmente, se desconoce si desde la repartición pública se están tomando las providencias del caso para asegurar que la infraestructura de madera no se dañe con las inclemencias del tiempo y en particular, el lluvioso invierno que afecta La Araucanía este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.