Recién preparan bases para estudio sobre cómo reparar el Pabellón Araucanía
El hito arquitectónico de La Araucanía se encuentra cerrado desde marzo y en manos de Bienes Nacionales, a la espera de ser licitado para volver a ser usado.
El hito arquitectónico de La Araucanía se encuentra cerrado desde marzo y en manos de Bienes Nacionales, a la espera de ser licitado para volver a ser usado.
Pese a que inicialmente el GORE Araucanía estuvo dispuesto a realizar las reparaciones, Bienes Nacionales decidió no extender su concesión y cerrarlo al público.
La máxima autoridad de la región confirmó que ya se han invertido más de $400 millones en su mantención y que el Gobierno Regional tiene los recursos para su pronta reparación y apertura.
Desde Bienes Nacionales finalmente admitieron que tendrán que realizar un proceso de adjudicación y que tomará (más) tiempo realizar los trámites administrativos.
El Día del Patrimonio la hermosa y galardonada estructura estará cerrada para los niños y visitantes. El Consejo regional pide un plazo de al menos 30 años para poder destinar así más de 1.000 millones de pesos a la reparación de la estructura.
La iniciativa congregó a miles de familias quienes disfrutaron de diversas actividades recreativas, juegos, talleres, show de magia y, además, lograron conocer al Viejito Pascuero, quien, en compañía del gobernador Luciano Rivas, encendió el imponente árbol navideño de más de 12 metros de altura.
El gobernador Luciano Rivas junto al director del Instituto Teletón Araucanía, Iván Barboza y autoridades locales dieron a conocer las novedades que tendrá el Show por la Teletón en la capital regional, el que se realizará los días 10 y 11 de noviembre en la Plaza Aníbal Pinto y que espera reunir a más de 15 mil personas.
La iniciativa que consideró una muestra gastronómica y feria productiva en el Pabellón Araucanía, tuvo por objetivo posicionar la gastronomía mapuche como una oferta turística, reconociendo su valor patrimonial, su diversidad territorial y su aporte a la cultura.
La transmisión se realiza cada jueves por Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y a través de la plataforma Spotify, en formato podcast.
La transmisión se realiza todos los jueves a las 20:00 horas, a través de Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y también en la plataforma Spotify, en formato podcast.
El actor y gestor cultural Luis Figueroa fu el protagonista del primer capítulo, programa que fue emitido por multiplataforma este jueves 19 de mayo, desde las 20:00 horas.
Para hoy jueves a partir de las 16 horas está programada la temática “Arquitectura patrimonial”, donde participarán el director de la escuela de arquitectura de la Universidad Mayor, Javier Arangua, el encargado regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Cristian Rodríguez con la presentación del libro "Araucanía, patrimonio arquitectónico rural".
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.