
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
El actor y gestor cultural Luis Figueroa fu el protagonista del primer capítulo, programa que fue emitido por multiplataforma este jueves 19 de mayo, desde las 20:00 horas.
La Región20/05/2022La representante del presidente de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Luciano Rivas Stepke, la gerenta Claudina Uribe, junto la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jeannette Paillan Fuentes, profundizaron el trabajo en conjunto con la presentación de la segunda temporada de “Tesoros del Ñielol”, ciclo de mediaciones artísticas que busca abrir un espacio de difusión del trabajo de los creadores y creadoras de La Araucanía.
La iniciativa es parte de un convenio suscrito por la Seremi de la Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, en el marco del programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional y con el Gobierno Regional, a través de la Corporación de Desarrollo Araucanía y el Pabellón Araucanía.
El lanzamiento, efectuado desde el Pabellón Araucanía, contó con la participación de los invitados del mes mayo al ciclo de mediaciones; el actor y gestor cultural Luis Figueroa y la curadora de semillas y cocinera Zunilda Lepin, además de los mediadores Jessica Huenteman y Christopher Villalobos, quienes dialogarán cada semana con las y los artistas que serán parte del programa.
Esta segunda temporada contempla 21 capítulos y se extenderá hasta la primera semana de octubre. La transmisión se realiza a través de Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía.
“Un programa muy interesante que en esta ocasión también busca la reactivación de todo nuestro mundo artístico-cultural de La Araucanía, el que se ha visto tan dañado en esta pandemia”, explicó el Gobernador, Luciano Rivas.
En tanto, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jeannette Paillan, sostuvo que esta será una hermosa oportunidad que van a tener para conocer a diferentes artistas, realizadores, de diversos territorios de La Araucanía y también una ventana para que los creadores y creadoras puedan mostrar su quehacer.
"Es un espacio que queremos sea muy íntimo y que va a permitir a las personas poder conocer la trayectoria y el relato que cada uno de los artistas nos van a compartir", sostuvo.
Además, enfatizó en se trata de una instancia que va dirigida principalmente a un componente de la sociedad, el mundo de las culturas y las artes, que durante todo este periodo de dos años de pandemia ha sido gravemente afectado y con esta iniciativa buscamos aportar a la reactivación del sector.
En tanto el invitado de esta primera semana, será Luis Figueroa, actor y gestor cultural quien destacó que “en primer lugar, es motivo de mucho orgullo haber sido invitado a ‘Tesoros del Ñielol’ y una responsabilidad muy grande, porque uno representa al mundo de las artes, al mundo del teatro de La Araucanía, que es donde nació.
"Vamos a contar lo que hemos hecho en Gorbea, que es impulsar un Festival Internacional de Teatro, durante 20 años y en lo que estoy actualmente, grabando la serie ‘La Revuelta’, que retrata un suceso de la historia de nuestra región ocurrido en 1934”, explicó.
Para continuar con la segunda temporada, el capítulo del 26 de mayo será protagonizado por Zunilda Lepin, cocina y curadora de semillas, dueña del restaurante “Zuny tradiciones”, reconocida como Tesoro Humano Vivo en 2015. Posteriormente, en el mes de junio, el programa presentará una cartelera dedicada a artistas y cultores mapuche.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.