El programa financiado por el Gobierno Regional entregará $290 millones y permitirá que 102 dueños de taxis mejoren sus vehículos para entregar un mejor servicio a los usuarios de las provincias de Cautín y Malleco.
Los proyectos aprobados correspondientes a Temuco, Angol, Victoria, Collipulli, Padre las Casas y Lautaro deberán desarrollar sus soluciones, que vienen a sumarse a las dimensiones económica, social y, principalmente, medio ambiental, y sus funcionamientos en pleno serán a partir de diciembre de este año.
Hoy jueves a las 12:00 horas se desarrollará una clase demostrativa de cocina, específicamente para aprender a preparar el tradicional estofado de San Juan, espacio que estará cargo del Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco.
El actor y gestor cultural Luis Figueroa fu el protagonista del primer capítulo, programa que fue emitido por multiplataforma este jueves 19 de mayo, desde las 20:00 horas.
Hecho que ocurrió a solo horas del violento atentado reinvindicado por la CAM en Teodoro Schmidt, donde desconocidos quemaron más de 20 vehículos.
En su funeral el General Director Ricardo Yáñez, ascendió a Breant Rivas Martínez al rango de suboficial mayor de manera póstuma, la máxima categoría para el escalafón de suboficiales.
Esta semana se inició la entrega de más de 2 mil 800 millones en diferentes comunas. Próximamente se continuarán realizando ceremonias en Angol, Perquenco y Lumaco.
En un encuentro que sostuvieron con el Gobernador Luciano Rivas se hizo entrega de una propuesta de proyecto de Ley de reparación de las víctimas y se abordaron temáticas a lo que acusan como "narcotráfico y mafia" en La Araucanía.
La máxima autoridad regional entregó estos fondos por cerca de $200 millones que buscan la ejecución de proyectos de infraestructura menor, que permitirán mejorar la calidad de vida de los habitantes de ambas comunas.
Esta alianza focaliza 543 millones de pesos lo que permite a través de los recursos destinados, fortalecer el emprendimiento femenino entregando de manera directa recursos a 40 organizaciones productivas lideradas por mujeres.
El espacio que cuenta con un Memorial de los Derechos Humanos cerca del río Cautín, para recordar a las "víctimas de la dictadura". Estará abierto a partir de hoy jueves 21 de abril desde las 10:00 a las 19:00 horas de martes a domingo.
La iniciativa busca la construcción de un recinto que permita dar servicios de alojamiento y comida rescatando la cultura pewenche de la precordillera.