
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Los proyectos aprobados correspondientes a Temuco, Angol, Victoria, Collipulli, Padre las Casas y Lautaro deberán desarrollar sus soluciones, que vienen a sumarse a las dimensiones económica, social y, principalmente, medio ambiental, y sus funcionamientos en pleno serán a partir de diciembre de este año.
La Región23/06/2022La transformación a la circularidad llegó para quedarse. Así lo entienden las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la región que hoy están apostando por crear o transformar negocios en alternativas para los mercados locales, regionales, nacionales y por qué no, internacionales, al crear proyectos o bien reconvertir sus procesos para hacerlos más sustentables.
Y es que el “Desafío Pyme Circular – Tecnología, Transformación y Revalorización”, impulsado por el Gobierno Regional de La Araucanía y ejecutado por la Universidad de La Frontera, a través de IncubatecUFRO, entró en su segunda etapa luego de que 25 pymes lograran la aprobación necesaria de sus respectivos proyectos ante las distintas comisiones evaluadoras que fueron conformadas por profesionales expertos en el área.
“Estaremos expectantes ante el desarrollo de sus proyectos los que sin duda beneficiarán a nuestra región, a través de propuestas de valor amigables con el medio ambiente”, señaló Luciano Rivas, Gobernador Regional de La Araucanía.
El Desafío Pyme Circular aportará a cada proyecto seleccionado con $11.250.000 para las pequeñas y con $22.500.000 para las medianas empresas, totalizando cerca de 400 millones de pesos que aportarán a la concreción de soluciones circulares en pymes con asiento en las comunas de Temuco, Angol, Victoria, Collipulli, Padre las Casas y Lautaro, las que fueron focalizadas en esta primera versión.
En este sentido algunos de los proyectos seleccionados se relacionan con mejorar la eficiencia en el riego agrícola, recuperar instrumental médico para ponerlo en funcionamiento nuevamente, fortalecer las operaciones y alianzas ante una nueva planta de reciclaje para la región.
Además, de construir maquinaria desde La Araucanía para recuperar y agregar valor a alimentos hortofrutícolas de segunda y tercera selección, cambiar matriz energética o confeccionar mobiliario de hogar a partir de desechos industriales, entre otros, son solo algunos de los proyectos que ya cuentan con aprobación.
Sin embargo, para que Desafío Pyme Circular contara con esta cartera de proyectos aprobados, las pymes debieron sortear primero una etapa de diseño con la herramienta ecocanvas, desarrollado por el experto italiano Nicola Cerantola de la consultora Ecologing, a través de IncubatecUFRO, para analizar, diseñar, alinear y transformar modelos de negocios lineales en circulares.
“Lo que viene ahora es la implementación de cada uno de los proyectos entre los meses de junio a diciembre en donde, mandatados por el Gobierno Regional”, cerró Cristian Campomanes, Director General de IncubatecUFRO.
Finalmente, aseguró que estarán dando apoyo y seguimiento a cada uno de los 25 proyectos aprobados para que a fin de año las pymes puedan operacionalizar plenamente sus nuevas líneas de negocio circular”.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.