De acuerdo a la Dirección de Presupuestos de la Nación, la Universidad de La Frontera ejecuta actualmente 8 proyectos para los cuales ha recibido recursos del GORE Araucanía. Adicionalmente, el ente estatal recibe recursos a través de su fundación Fudea UFRO.
Patricio Ramirez R., Coordinador Observatorio Económico y Social, Universidad de La Frontera.
Desde el lunes 21 al viernes 25 de noviembre, el Campus Andrés Bello será el centro del programa de acciones organizadas por la Vicerrectoría Académica y la Dirección de Cooperación Internacional. Habrán invitados nacionales e internacionales, charlas, muestras de cine y una feria de oportunidades sobre estudios y prácticas profesionales en el extranjero.
La alianza incluye, entre otras materias específicas, el asesoramiento en el desarrollo de proyectos académicos, programas especiales y en innovación y transferencia de conocimiento.
Los proyectos aprobados correspondientes a Temuco, Angol, Victoria, Collipulli, Padre las Casas y Lautaro deberán desarrollar sus soluciones, que vienen a sumarse a las dimensiones económica, social y, principalmente, medio ambiental, y sus funcionamientos en pleno serán a partir de diciembre de este año.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, Psicóloga de la Universidad de La Frontera, analiza cifras mundiales y aborda el rol integrador que debe tener la academia para enfrentar estos hechos.
Tras un intenso proceso eleccionario, marcado por las candidaturas de la Dra. Millaray Curilem y el Dr. Eduardo Hebel, culminó con la reelección de este último, quien continuará liderando la institución por los próximos cuatro años.
Los cinco jueces nacionales y extranjeros aseguraron que los quesos regionales han aumentado en calidad, mejorando su potencial y fijando nuevos objetivos y avances para el rubro.
Sumándose a la celebración del Día de los Patrimonios, el proyecto de la Dirección de Vinculación con el Medio “Araucanía Patrimonial” invita a reconectarse con el paisaje ferroviario de la región a través de una ponencia gratuita.
El municipio a través de su departamento de educación, generó un convenio de colaboración con la Universidad Católica de Temuco y la Universidad de la Frontera, con el objetivo de fortalecer el desarrollo profesional docente y mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Para hoy jueves a partir de las 16 horas está programada la temática “Arquitectura patrimonial”, donde participarán el director de la escuela de arquitectura de la Universidad Mayor, Javier Arangua, el encargado regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Cristian Rodríguez con la presentación del libro "Araucanía, patrimonio arquitectónico rural".
Logrará disminuir los tiempos de aplicación en comparación a las radioterapias tradicionales, lo que reduce los costos del tratamiento. Además, en su aplicación mitigará los daños colaterales en órganos y zonas aledañas al tumor.