Francisco Garcés, académico carrera de Derecho, Universidad de Las Américas, Sede Concepción.
Empleo: aún no volvemos a los niveles pre pandemia
Patricio Ramirez R., Coordinador Observatorio Económico y Social, Universidad de La Frontera.
Opinión11/01/2023Equipo AraucaniaDiarioA inicios de 2020, para el trimestre móvil diciembre 2019 – febrero 2020 la región de La Araucanía registraba casi 450 mil personas ocupadas (449.350 para ser exactos); una tasa de desocupación de 6,4% y una participación laboral de 59,4%.
En marzo de 2020 llegaría la pandemia del Covid-19 a Chile y con ello una crisis sanitaria sin precedentes, pero también los efectos económicos y sociales se dejarían sentir sobre la actividad económica y el empleo. La Araucanía no estuvo ajena a este panorama y de hecho fue de las regiones más golpeadas en pérdidas de empleo, es así como el peor momento de la pandemia en términos de empleo para la región fue el trimestre mayo-julio 2020 donde la cantidad de ocupados cayó a 311.480 personas, es decir, en un par de meses se destruyó el 31% de los puestos de trabajo que había a inicios de año, un duro golpe para la región más pobre de Chile y con mayor informalidad laboral.
Tras ese complejo trimestre el empleo regional quedó fuertemente resentido, a lo que se agregan las restricciones sanitarias producto de la pandemia que no permitieron el normal y completo funcionamiento de gran parte de las empresas y fuentes de empleo dependientes e independientes, lo que a pesar de las ayudas estatales dificultó la recuperación del mercado laboral regional.
A finales de 2020 (trimestre noviembre 2020 – enero 2021) el total de ocupados llegó a 350.260 personas, muy lejos aún del stock de ocupados en el periodo prepandemia. Llega 2021 y la situación del empleo sigue mejorando lentamente de la mano con las mejorías observadas en el desarrollo de la pandemia y con la flexibilización de las restricciones. Lo cierto es que 2021 termina con un total de ocupados de 401.480 personas, recuperando una buena parte de los empleos perdidos, pero aún sin llegar a la cifra inicial.
El año 2022 la pandemia sigue cediendo producto entre otros por los planes de vacunación, pero se inicia un proceso de desaceleración de la economía chilena que también vendría a ralentizar la recuperación del empleo. El último trimestre publicado por el INE a la fecha corresponde a septiembre – noviembre 2022, donde La Araucanía reporta 414.090 personas ocupadas, una tasa de desocupación del 8,5% y una tasa de participación laboral de 54,8%. Hoy la región tiene menos ocupados que previo a la pandemia, más desocupación y menor participación.
A poco más de 2 años y 10 meses de la pandemia, la región de La Araucanía aún no recupera los niveles de empleo, de desocupación y participación laboral que tenía antes del inicio de la crisis; recuperar al menos ese piso y seguir creciendo desde ahí continúa siendo un importante desafío de la economía y política pública local.
Ivonne Maldonado, directora Carrera de Psicología, Universidad de Las Américas Sede Concepción.
Sorpresa: ¿Disentir sobre los monocultivos? ¡Una ofensa al sistema!
Monocultivo forestal y desarrollo de la Región de La Araucanía
Simón Berti, presidente nacional y Emilio Guerra, presidente regional Araucanía, Colegio de Ingenieros Forestales A.G.
Claudia Figueroa, académica de la Escuela de Fonoaudiología, Universidad Andrés Bello.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Encuentran kayak de jovenes accidentados en el lago Villarrica
Hasta el momento no ha sido hallada Victoria Palma, quien se internó junto a un amigo francés en el sector de la Playa Grande de Pucón, sin chalecos salvavidas, la tarde del lunes pasado.
Detienen a tres prestamistas colombianos tras asesinar a un "cliente" que les debía dinero
El 3 de enero dos de los detenidos llegaron hasta el domicilio de un hombre de 33 años en Collipulli y luego de golpearlo le dispararon en el tórax.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
Agricultores llaman a no vender producción de avena y trigo ante precios bajos
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
Se suspende la salida de embarcaciones desde el puerto de Pucón por dos días
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.