
Bomberos denuncia cobarde ataque incendiario en su contra en Los Sauces
Desconocidos les prendieron fuego por detrás de donde ya habían apagado, pudiendo incluso quedar encerrados en incendio forestal Centenario. Debieron abandonar el lugar.
Mientras que el rector de la universidad estatal se mantiene en silencio, ayer reconocieron que el déficit no eran sólo 18 mil millones, como se aseguró en un principio.
La Región20/11/2024Pese a que la mayor universidad estatal del sur de Chile no se comunica con nuestro medio AraucaniaDiario, probablemente por haber "destapado" las irregularidades que ocurrían al interior de la casa de estudios, poco a poco se va trasparentando la gestión de la actual administración de la Universidad de La Frontera (UFRO).
Y es que fue hace ya más de un mes que AraucaniaDiario publicó, que el déficit que enfrentaría este año la UFRO sería de casi 40 mil millones, luego de una mala administración y gestión de los recursos disponibles en la universidad estatal.
Así, ayer el vicerrector de Administración y Finanzas de la Universidad de La Frontera Sergio Salgado, confirmó a Radio Bíobío que el déficit que tiene la casa de estudios aumentó a $38 mil millones. "La deuda bancaria son aproximadamente 18 mil, pero a eso se adicionan otros tipos de déficit, que incrementan ese déficit, vamos a decir, en aproximadamente 38 mil millones de pesos ...", dijo Salgado.
"Si bien en primera instancia se había informado que el déficit financiero de la casa de estudios era de 18 mil millones de pesos, la cifra ascendió a 38 mil millones de pesos, por deudas bancarias e internas, como el uso del fondo de crédito", reiteró la radio por su parte.
Así las cosas y si bien es cierto, las personas sin "confianza legítima" llegan a 628, el vicerrector aseguró que serían 200 los funcionarios "a contrata" que serán desvinculados, dejando abierta la puerta al despido de personas que trabajan con contratos a honorarios.
AraucaniaDiario ha intentado obtener una versión de lo que está sucediendo en la universidad directamente con el rector Eduardo Hebel y su departamento de comunicaciones, así como con las periodistas a cargo de relacionarse con los medios de comunicación, pero hasta el momento se nos ha dejado fuera de puntos de prensa o se ha entregado información sólo a algunos medios en particular.
Desconocidos les prendieron fuego por detrás de donde ya habían apagado, pudiendo incluso quedar encerrados en incendio forestal Centenario. Debieron abandonar el lugar.
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
La actividad, de carácter familiar, contará con un recorrido de 17 kilómetros y llegará desde el liceo a la Isla Cautín.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.