Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Mientras que el rector de la universidad estatal se mantiene en silencio, ayer reconocieron que el déficit no eran sólo 18 mil millones, como se aseguró en un principio.
La Región20/11/2024Pese a que la mayor universidad estatal del sur de Chile no se comunica con nuestro medio AraucaniaDiario, probablemente por haber "destapado" las irregularidades que ocurrían al interior de la casa de estudios, poco a poco se va trasparentando la gestión de la actual administración de la Universidad de La Frontera (UFRO).
Y es que fue hace ya más de un mes que AraucaniaDiario publicó, que el déficit que enfrentaría este año la UFRO sería de casi 40 mil millones, luego de una mala administración y gestión de los recursos disponibles en la universidad estatal.
Así, ayer el vicerrector de Administración y Finanzas de la Universidad de La Frontera Sergio Salgado, confirmó a Radio Bíobío que el déficit que tiene la casa de estudios aumentó a $38 mil millones. "La deuda bancaria son aproximadamente 18 mil, pero a eso se adicionan otros tipos de déficit, que incrementan ese déficit, vamos a decir, en aproximadamente 38 mil millones de pesos ...", dijo Salgado.
"Si bien en primera instancia se había informado que el déficit financiero de la casa de estudios era de 18 mil millones de pesos, la cifra ascendió a 38 mil millones de pesos, por deudas bancarias e internas, como el uso del fondo de crédito", reiteró la radio por su parte.
Así las cosas y si bien es cierto, las personas sin "confianza legítima" llegan a 628, el vicerrector aseguró que serían 200 los funcionarios "a contrata" que serán desvinculados, dejando abierta la puerta al despido de personas que trabajan con contratos a honorarios.
AraucaniaDiario ha intentado obtener una versión de lo que está sucediendo en la universidad directamente con el rector Eduardo Hebel y su departamento de comunicaciones, así como con las periodistas a cargo de relacionarse con los medios de comunicación, pero hasta el momento se nos ha dejado fuera de puntos de prensa o se ha entregado información sólo a algunos medios en particular.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.