Vecinos de Los Sauces defienden a mujer acusada por la fiscalía como autora de incendio
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Funcionarios informaron que el Instituto de Desarrollo Regional y Local de la Universidad de La Frontera se politizó y llegaron personas que ocupaban cargos de gobierno.
La Región02/10/2024Equipo AraucaniaDiarioA raíz de la nota de prensa realizada por el equipo de AraucaniaDiario, donde un funcionario revela parte de las irregularidades que llevaron a la Universidad de La Frontera (UFRO), a tener problemas de financiamiento, son varios los funcionarios que se han comunicado con nuestro medio para compartir información e incluso denunciar.
"Después de compartirnos la noticia publicada por ustedes el día de ayer, queremos pedirle que por favor revise el portal del Poder Judicial para que vea la cantidad de causas que tiene la Universidad de La Frontera, rut 87900912-1", comenta un funcionario de la UFRO, quien pidió mantener en reserva su identidad, por cuanto en noviembre debieran comenzar las desvinculaciones y tiene miedo de ser despedido.
"La mayoría de ella son por tutela laboral, desvinculación arbitraria y denuncias. También en muchas de ellas se llegó a conciliación, ya que la Universidad prefiere pagar antes de llegar a juicio, sabiendo que perdería aún más recursos económicos, mermando aún más las arcas fiscales", agrega el funcionario.
"Estamos cansados, por eso creemos que la gente habla, ahora se viene noviembre ... El rector ha dicho que no se preocupen, que no habrán despidos masivos, que iba a pasar lo mismo que el año pasado. ¿Y que pasó el año pasado?, hubo despidos! Imagínese ahora. Además, con la noticia que ustedes sacaron, andan los jefes mirándonos a todos como si fuéramos sapos", puntualiza el hombre.
"Nos preguntamos: ¿cómo el señor Rector, permitió que pasara algo así?", cuestiona además, apuntando a la máxima autoridad de la Universidad de La Frontera.
"Muchas gracias por mantenernos anónimos, pero tenemos miedo. Si ustedes ingresan al poder judicial, podrán comprobar lo que le decimos y en Transparencia de la UFRO, se darán cuenta de que el IDER es un instituto que sirve como "caja pagadora"", denuncia el funcionario.
"Antes la universidad era de otra manera, se valoraba el trabajo del funcionario. Ahora se tejen redes de poder al interior de la Ufro, se politizó y llegaron personas que ocupaban cargos de gobierno, a ocupar cargos de responsabilidad administrativa universitaria", dice el hombre también.
"El ex vicerrector de Administración y Finanzas hoy se encuentra de retorno en su casa, el Instituto de Desarrollo Regional y Local. En este lugar desempeñan funciones personas muy interesantes, por ejemplo el presidente de la AFU ... quien además del sueldo recibe un prestación de servicios ... O su actual director, vea cuanta platita se echa el bolsillo", agrega el hombre.
"Todos amiguitos entre ellos y no solo eso, el amiguismo llega más allá, por ejemplo el director de Pucón tiene a su hija trabajando en el IDER, media jornada no más, eso sí y en gradito 8; pero para que no sufra, le pagan una prestación de servicios de 1.200.000 mil pesitos no más", relata el funcionario.
"O el periodista de la Dircom y que desde el IDER le pagan una prestación de servicios para que sea el encargado de comunicaciones. ¿Saben de quien es hijo? Del director de pregrado de la Facultad de Educación Ciencias Sociales y Humanidades", dice además, pero la lista sigue.
"¿Y que hay de la directora de Análisis? ¿Saben de dónde salió a ocupar ese cargo? Del IDER ... Podríamos decir una gran familia. Los funcionarios siempre nos preguntamos como una periodista, magíster en comunicación estratégica, podía ocupar ese cargo, como diría Bombo Fica, sospechosa la ... cosa. Pastelero a tus pasteles", señala el funcionario y aporta los nombres de cada cargo que se ha mencionado.
Mucho se comentó el año pasado sobre un jefe, que se quería candidatear para rector de la UFRO y que andaba ofreciendo un decimotercer sueldo al año a los funcionarios; es decir, un sueldo adicional. Sin embargo, a la fecha no había confirmación, hasta que este funcionario lo confirmó.
"Cuando se anunció el 13 sueldo, nosotros pensamos que era para los funcionarios administrativos, no para los cargos altos. Ahora dicen que no se puede pagar, claro si ellos ganan 4 millones y se pagaban el doble, imagínese un vicerrector", finaliza el denunciante y deja una ventana abierta para preguntar y aclarar lo que está sucediendo en la universidad mas grande de La Araucanía y que se encuentra en pleno proceso de acreditación.
Nota de la redacción: AraucaniaDiario se ha reservado el derecho de proteger la identidad de sus fuentes y asimismo, no se ha referido con nombres las personas mencionadas en la nota por sus cargos, pese a estar en su conocimiento.
Teléfono Whatsapp para comunicarse con el equipo de AraucaniaDiario es: +56943522376 o al correo: [email protected].
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Desde el municipio informaron que conversarán con la junta de vecinos para decidir el mejor lugar para su nuevo emplazamiento, lejos del peligroso lugar en el cual están hoy.
Como informó previamente AraucaniaDiario, ayer Esteban Valenzuela informó que a través del trabajo investigativo que hace Conaf, se logró confirmar el origen del fuego.
El parlamentario señaló que hoy existe una incertidumbre jurídica donde no se sabe si estos hechos se sancionan con una ordenanza, si es una falta o un delito.
Pucón Traveler promueve los imperdibles de la zona lacustre y junto al comercio local realizarán un concurso para el fin de semana del 14 de febrero.
Dirigentes, vecinos y comunidades mapuche del sector expresan que el Gobierno iba a financiar el proyecto, pero que los recursos no se han materializado aún
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Iván Soriano, Luis Loyola, Ítalo Flores y Claudia Macaya fueron falsamente acusados e incluso el Consejo de Defensa del Estado se querelló en su contra.
La detención del sujeto sería inminente, luego de que la Policía de Investigaciones realizara peritajes en el lugar del incendio que costó la vida a tres brigadistas forestales.
La joven madre fue atendida horas después de que ingresó al recinto asistencial y fue obligada a tener parto normal, para un bebé de 4 kilos y medio.
Luis Quezada Chandía permanecía prófugo de la justicia, luego de ser condenado por el ministro Alvaro Meza, de la Corte de Apelaciones de Temuco.