
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Todos son Faros Agroecológicos, un modelo de producción de alimentos, sin agroquímicos, que cuida el medioambiente y tiene una adaptación al cambio climático.
La Región16/11/2024Fue precisamente en el Centro Experimental Maquehue de la Universidad de La Frontera, donde agricultoras y agricultores que desarrollan prácticas agroecológicas en sus predios, denominados Faros, participaron de un gran seminario organizado por INDAP Araucanía.
Según la organización, el objetivo de la actividad fue principalmente el dialogar, construir y llegar acuerdos a nivel productivo para la masificación de un agricultura sostenible y sustentable. Así, durante tres días los participantes, quienes llegaron desde diversos territorios de la región, acordaron que, para una conversión agroecológica, se debe comenzar con un rediseño predial, junto con la implementación de prácticas que promuevan una productividad amigable con el medio ambiente.
“Es interesante esta instancia de compartir y estar con nuestros pares, porque todos somos Faros Agroecológicos. Acá podemos armar redes, aprender y conocer la realidad que se vive en otros sectores de la región”, precisó Angélica Antillanca, agricultora de Loncoche. Además, indicó que este estilo de hacer agricultura es completamente replicable, “por ejemplo mi emprendimiento se sustenta en base a lo aprendido en giras técnicas que participé en otras regiones, entonces si yo pude por qué otros no”, acotó.
Recordemos que un Faro Agroecológico se puede definir básicamente como un modelo de producción de alimentos, sin agroquímicos, que cuida el medioambiente y tiene una adaptación al cambio climático. Es en este sentido, que César Rodríguez, Sub Director Nacional de INDAP, valoró la actividad, porque se enmarca dentro de los ejes estratégicos principales del servicio del agro. “Aquí se desarrolló un intercambio de experiencias y de saberes, junto con el recoger el espíritu de una agricultura agroecológica, que resguarda la seguridad y soberanía alimentaria. Además, en este seminario se conjugan tres actores muy importantes, por un lado, el INDAP, a través del Ministerio de Agricultura y el Gobierno; en segundo el mundo de la extensión académica, para poder recoger esta información y sistematizarla; y finalmente el conocimiento de agricultoras y agricultores, para la producción de una alimentación más sana”.
La autoridad nacional del agro destacó el importante avance, que ha tenido este último tiempo La Araucanía, con el establecimiento de Faros Escuelas Agroecológicas, donde ya casi son 100. “Acá hay un equipo de trabajo muy desarrollado, hay un esfuerzo en la acción del Director Regional, Pablo González, donde se ha fortalecido este tipo de agricultura sostenible en cobertura y método, entonces esta región corre con mucha ventaja en este tema, con respecto a las demás del país”, sostuvo el Sub Director Nacional.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.