
Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
La transmisión se realiza todos los jueves a las 20:00 horas, a través de Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y también en la plataforma Spotify, en formato podcast.
La Región09/06/2022La destacada profesora intercultural bilingüe Margarita Canio participará hoy jueves 9 de junio, a las 20:00 horas, en el capítulo semanal de “Tesoros del Ñielol”, que se transmitirá por Facebook Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y ahora también se puede escuchar en la plataforma Spotify, en formato podcast.
Esta es una iniciativa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mediante su programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional coordinada en conjunto, a través de un convenio de colaboración, con la Corporación de Desarrollo Araucanía y el Pabellón Araucanía.
Es académica, trabajó por 7 años en el Departamento de Lenguas y Traducción de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Temuco. Estudió Licenciatura en educación y Pedagogía básica intercultural y es Magíster en Estudios Americanos en la Universidad de Sevilla.
Actualmente ha iniciado estudios en un programa de Doctorado en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura por la Universidad Austral de Chile. Se ha especializado en el estudio de la historia y la astronomía mapuche.
En relación a su participación en el ciclo de mediaciones, manifestó estar agradecida por la invitación, ya que el programa Tesoros del Ñielol es uno de los espacio donde se dan a conocer los trabajos y roles que están ejerciendo algunas personas en distintas áreas, comenzando por el arte, la literatura, entre muchas otras.
"Fue muy positivo poder relatarles a las personas, que nos siguen, valoran nuestros trabajos y nos apoyan para que los saberes del pueblo mapuche, en este caso, tengan relevancia hacía a un espacio y público más amplio", señaló.
“Esta semana en ‘Tesoros del Ñielol’ la invitada será una destacada profesora mapuche que ha realizado un gran aporte a la historia y la astronomía mapuche a través de sus trabajos y publicaciones. Es por ello, que la seremi de las culturas extendió la invitación a ser parte de un diálogo con Margarita, en que va a transmitir los conocimientos que ha ido adquiriendo y recopilando en sus años de estudio.
“...se ha especializado en el estudio de la historia y de la astronomía mapuche, así que los invitamos a ver un nuevo capítulo que nos permitirá seguir conociendo mucho más sobre la riqueza cultural de nuestra Araucanía”, mencionó el gobernador Luciano Rivas.
En esta segunda temporada, el ciclo de ‘Tesoros del Ñielol’ comprende 21 capítulos con artistas, cultoras y cultores de la región de diversos ámbitos y territorios, que dialogarán con los mediadores Yessica Huenteman y Christopher Villalobos, dando un espacio para que el público se aproxime a sus biografías, motivaciones, quehaceres y la relevante contribución que hacen a La Araucanía.
Durante este mes el programa contempla una cartelera dedicada a artistas y cultores mapuche, de las más diversas áreas. Estos son los siguientes episodios:
• Jaqueline Caniguan: académica, lingüista, investigadora / jueves 16 de junio
• Erwin Quintupill: poeta, ñimikafe (dibujante en el telar) /jueves 23 de junio
• Marcela Huitraiqueo: artista visual/ jueves 30 de junio
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.
El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.
El lonko Daniel Caniullán advierte sobre la complicidad del Estado y las consecuencias devastadoras en la pesca artesanal y los ecosistemas marinos en Aysén.
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
Los individuos armados, algunos de ellos a rostro descubierto, lo detuvieron en un cruce rural de Carahue, dándole muerte al intentar escapar.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
Cristian Arias, abogado defensor del exuniformado en el juicio por la Operación Huracán, manifestó que sólo hay "frases rimbombantes y efectistas".
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Sady Sepúlveda Flores fue imputado por el homicidio simple de Madeleine Segovia Valle, fallecida en agosto de 2023 tras caer a una grieta del volcán.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.