
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
La transmisión se realiza todos los jueves a las 20:00 horas, a través de Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y también en la plataforma Spotify, en formato podcast.
La Región09/06/2022La destacada profesora intercultural bilingüe Margarita Canio participará hoy jueves 9 de junio, a las 20:00 horas, en el capítulo semanal de “Tesoros del Ñielol”, que se transmitirá por Facebook Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y ahora también se puede escuchar en la plataforma Spotify, en formato podcast.
Esta es una iniciativa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mediante su programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional coordinada en conjunto, a través de un convenio de colaboración, con la Corporación de Desarrollo Araucanía y el Pabellón Araucanía.
Es académica, trabajó por 7 años en el Departamento de Lenguas y Traducción de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Temuco. Estudió Licenciatura en educación y Pedagogía básica intercultural y es Magíster en Estudios Americanos en la Universidad de Sevilla.
Actualmente ha iniciado estudios en un programa de Doctorado en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura por la Universidad Austral de Chile. Se ha especializado en el estudio de la historia y la astronomía mapuche.
En relación a su participación en el ciclo de mediaciones, manifestó estar agradecida por la invitación, ya que el programa Tesoros del Ñielol es uno de los espacio donde se dan a conocer los trabajos y roles que están ejerciendo algunas personas en distintas áreas, comenzando por el arte, la literatura, entre muchas otras.
"Fue muy positivo poder relatarles a las personas, que nos siguen, valoran nuestros trabajos y nos apoyan para que los saberes del pueblo mapuche, en este caso, tengan relevancia hacía a un espacio y público más amplio", señaló.
“Esta semana en ‘Tesoros del Ñielol’ la invitada será una destacada profesora mapuche que ha realizado un gran aporte a la historia y la astronomía mapuche a través de sus trabajos y publicaciones. Es por ello, que la seremi de las culturas extendió la invitación a ser parte de un diálogo con Margarita, en que va a transmitir los conocimientos que ha ido adquiriendo y recopilando en sus años de estudio.
“...se ha especializado en el estudio de la historia y de la astronomía mapuche, así que los invitamos a ver un nuevo capítulo que nos permitirá seguir conociendo mucho más sobre la riqueza cultural de nuestra Araucanía”, mencionó el gobernador Luciano Rivas.
En esta segunda temporada, el ciclo de ‘Tesoros del Ñielol’ comprende 21 capítulos con artistas, cultoras y cultores de la región de diversos ámbitos y territorios, que dialogarán con los mediadores Yessica Huenteman y Christopher Villalobos, dando un espacio para que el público se aproxime a sus biografías, motivaciones, quehaceres y la relevante contribución que hacen a La Araucanía.
Durante este mes el programa contempla una cartelera dedicada a artistas y cultores mapuche, de las más diversas áreas. Estos son los siguientes episodios:
• Jaqueline Caniguan: académica, lingüista, investigadora / jueves 16 de junio
• Erwin Quintupill: poeta, ñimikafe (dibujante en el telar) /jueves 23 de junio
• Marcela Huitraiqueo: artista visual/ jueves 30 de junio
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.