
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
La iniciativa que consideró una muestra gastronómica y feria productiva en el Pabellón Araucanía, tuvo por objetivo posicionar la gastronomía mapuche como una oferta turística, reconociendo su valor patrimonial, su diversidad territorial y su aporte a la cultura.
La Región28/10/2023Con un llellipun en el frontis del Pabellón Araucanía, se dio inicio a la celebración del día de la gastronomía mapuche, instancia liderada por la Sociedad de Turismo Mapuche de La Araucanía y apoyada por el Gobierno Regional a través de la Corporación Desarrolla Araucanía, la que busca posicionar e instaurar a nivel nacional el día de la gastronomía ancestral, con el fin de recuperar y preservar recetas, además de avanzar hacia la innovación culinaria con base en productos y alimentos del pueblo mapuche, revalorizando la gastronomía como una alternativa de oferta turística.
La jornada encabezada por el gobernador regional, Luciano Rivas y la presidenta de la Sociedad de Turismo Mapuche, Elizabeth Painemal, consideró un conversatorio acerca del potencial de desarrollo de la gastronomía mapuche y su proyección hacia Chile y el mundo, además de una gran muestra gastronómica que contempló múltiples expositores de diversos puntos de La Araucanía representantes de la cocina lafquenche, nalche y pehuenche, quienes presentaron una gama de productos asociados a la gastronomía ancestral, finalizando con un taller de cocina en vivo, dictado por dos destacados chefs mapuches pertenecientes a la sociedad de turismo.
Respecto a la importancia de esta jornada que busca revitalizar y posicionar la gastronomía mapuche a nivel nacional, el gobernador regional Luciano Rivas dijo que, “siempre hemos dicho que un destino se conoce por la riqueza cultural y por la riqueza de su gente, y en ese sentido, si hay un diferenciador que tiene nuestra región de La Araucanía, es su gastronomía, una gastronomía mapuche, una cocina sana que tiene los saberes y los sabores de nuestras ñañas, de nuestros antepasados y que hoy, se puede demostrar en este evento, que lo que busca es realzar y poder poner en valor lo que es nuestra gastronomía local y gastronomía ancestral”.
La primera autoridad regional, Rivas añadió que, “creo que era muy injusto que no tuviéramos un día que reconociera el potencial y el valor de la gastronomía mapuche y hoy, junto a nuestra Corporación de Desarrollo, y nuestro Gobierno Regional, hemos querido apoyar y financiar esta iniciativa, además de poner a disposición nuestro pabellón, porque creemos que es muy importante apoyar esto, ya que cuando hablamos de una región que tiene que mostrarse al mundo, de exhibir su identidad, el turismo y la gastronomía son pilares fundamentales y la cocina mapuche, la cultura ancestral nos hace únicos”
Por su parte, Elizabeth Painemal, presidenta de la Sociedad de Turismo Mapuche de La Araucanía, señaló que, “esto fue una reunión de saberes, donde la invitación es a conocer nuestra gastronomía y todo lo que cocinan nuestros chefs, además de conocer nuestra biodiversidad, conocer la tierra y todo lo que nos proporciona la Ñuke Mapu y cuidarla también. Nuestro gremio está de mar a cordillera y hoy se reunieron exponentes de la cocina lafquenche, nalche y pehuenche, y la idea es que todos se sumen a esta gran causa, de resguardar nuestra alimentación y preservar nuestra gastronomía”
Para Juan Carlos Quiñeman, destacado chef mapuche, dueño del emprendimiento Campo Millary, este tipo de instancias son fundamentales para visibilizar y posicionar la gastronomía mapuche a nivel nacional, “como cocineros mapuches estamos muy felices y como miembro también de la asociación de Chef Les Toques Blanches, que busca visibilizar y posicionar nuestra gastronomía a nivel nacional, y dentro de esto, la gastronomía mapuche tiene mucho que aportar, ya que muchos ingredientes son base de la comida chilena, por ejemplo el merquén, producto que está en casi todo el mundo, o la variedad de porotos, donde tenemos registrados más de 74 variedades”.
Cabe señalar que la Sociedad de Turismo Mapuche de La Araucanía nace gracias al entusiasmo de un grupo de emprendedores mapuches, con el objetivo de promover el rescate cultural y el desarrollo de liderazgo empresarial de jóvenes mapuches y el desarrollo turístico del pueblo mapuche en los distintos territorios desde cordillera a mar.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.