
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Día del Patrimonio la hermosa y galardonada estructura estará cerrada para los niños y visitantes. El Consejo regional pide un plazo de al menos 30 años para poder destinar así más de 1.000 millones de pesos a la reparación de la estructura.
La Región26/05/2024El Pabellón de La Araucanía, icónica obra que fue galardonado en la Expo Milán 2015 representando a Chile y que ha recibido distinciones como la medalla de plata en arquitectura y paisaje, o el triple premio a la sustentabilidad, lleva más de tres meses sin poder ser usado por sus habituales habitantes, los funcionarios de la Corporacion de Desarrollo Araucanía y por sus clientes frecuentes, delegaciones de alumnos, niños, artistas y quienes usan sus dependencias para capacitación. Además, hoy, en el Día del Patrimonio, estará cerrada.
Todos perjudicados por una decisión administrativa que el ministerio de Bienes Nacionales aún no toma: renovar el convenio que permite el uso de la estructura por parte de la entidad sin fines de lucro y que depende del Gobierno Regional (GORE).
Si de por medio hay pequeñeces políticas o no, eso se desconoce, pero lo cierto es que son varios meses ya que la estructura lleva deteriorándose y sin que se puedan comenzar a realizar los arreglos que necesita, para lo cual obviamente debe haber un convenio vigente entre su dueño, Bienes Nacionales y su usuario, la Corporación.
Fue a través de un oficio que el GORE solicitó la concesión gratuita del inmueble a un plazo no menor a 30 años, ya que se necesitan realizar trabajos de diseño y proyectos de inversión que aseguren su financiamiento, lo que superaría los 1.000 millones de pesos, sólo para una etapa inicial.
Así, el consejero regional Marcelo Carrasco, manifestó su preocupación por lo que está pasando, donde manifestó que espera que no sea un tema político. "Yo no quiero entender que hay un tema político detrás de esto, porque el Gobierno Regional es conducido por una persona que no es del mismo color político del gobierno de turno", dijo Carrasco.
El tema, según fuentes de AraucaniaDiario al interior del GORE, es que desde Bienes Nacionales derechamente no quieren renovar el convenio e incluso han buscado que otro ente administre, pidiendo sin embargo de igual manera los recursos del Consejo Regional. "Llevamos más de un año conversando y buscando la renovación del convenio, pero nada, desde Bienes Nacionales no dan una respuesta satisfactoria", comentó un funcionario.
Mientras tanto desde Bienes Nacionales mantienen el silencio, la estructura sigue deteriorándose y se dejaron de realizar las múltiples actividades que mantenían viva la región y mostraban al mundo que en La Araucanía, sí existe espacio para el arte, el emprendimiento y la cultura, todo de la mano.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.