
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Para hoy jueves a partir de las 16 horas está programada la temática “Arquitectura patrimonial”, donde participarán el director de la escuela de arquitectura de la Universidad Mayor, Javier Arangua, el encargado regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Cristian Rodríguez con la presentación del libro "Araucanía, patrimonio arquitectónico rural".
La Región12/05/2022Una oportunidad para dialogar, analizar y proyectar líneas de trabajo es la propuesta del Pabellón Araucanía en el Día de los Patrimonios con el conversatorio “Tiempo y Presencia: jornadas de patrimonio cultural y natural”.
La iniciativa es organizada por el Gobierno Regional, la Corporación de Desarrollo Araucanía, la Municipalidad de Temuco, la Universidad Autónoma de Chile, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y Concejo de Monumentos Nacionales de Chile, que tendrá su primera charla el 12 de mayo, desde las 16:00 horas, en las instalaciones del hito arquitectónico.
Para este jueves está programada la temática “Arquitectura patrimonial”, donde participarán el director de la escuela de arquitectura de la Universidad Mayor, Javier Arangua, el encargado regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Cristian Rodríguez con la presentación del libro "Araucanía, patrimonio arquitectónico rural".
Además, estará el director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma Benito Juárez (Oaxaca, México), Carlos Ramírez con la ponencia "Patrimonio cultural del Estado de Oaxaca" a quienes se sumará Javier Martínez con su ponencia “El sentido patrimonial frente al sinsentido”. El diálogo será moderado por la encargada cultural del Pabellón Araucanía, Milena Ayala.
En la oportunidad también, se analizará el trabajo del arquitecto y director de la Escuela de arquitectura de la Universidad Mayor, Javier Arangua junto a parte de su equipo, referente al libro “Del rectángulo al triángulo”.
Una obra que según destacó el arquitecto, nació tras el proceso de investigación efectuado gracias a la adjudicación de un Fondart, y expresó que “el libro muestra la influencia de la arquitectura moderna en Temuco y sobre todo en relación con la adaptación de la arquitectura moderna en la capital regional”.
La iniciativa continuará el jueves 19 de mayo, desde las 16:00 horas con “Patrimonio literario y ferroviario”, donde estarán el escritor de “Nostalgia del futuro”, libro biográfico de Jorge Teillier, Carlos Valverde.
Además, de la presentación de la investigación sobre los ramales ferroviarios de La Araucanía realizada por el arquitecto Carlos García, director de la Escuela de Arquitectura Universidad Autónoma, tema sobre el cual también ilustrará el sociólogo Carlos Adriazola, quien ha realizado un par de investigaciones relacionadas a la dimensión patrimonial del ámbito ferroviario.
“Arquitectura contemporánea” se desarrollará el miércoles 25 a las 16:00 horas con la participación del arquitecto vinculado a los proyectos del Pabellón Araucanía y Mercado Municipal de Temuco, Cristian Undurraga, y la arquitecta Paula Velasco. Esta charla será moderada por el decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile, Daniel Schmidt.
El conversatorio cerrará el sábado 28 (16:00 horas) con “Patrimonio Natural”, donde expondrá la Founder y COO en Agencia Creativa Esencia-D, Rocío Hernández, un prototipo de realidad aumentada en torno a los parques naturales de la región.
Además de la presentación de “Araucanía Patrimonial” proyecto que identificó hitos patrimoniales en la región, tras la realización de un extenso trabajo territorial efectuado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Frontera.
Los interesados en participar en las charlas del conversatorio deberán inscribirse en el sitio web www.pabellonaraucania.cl, ingresar a la sección de eventos y completar el formulario de inscripción. Los cupos serán limitados para cada una de las jornadas, las que se realizarán en el auditorio del Pabellón Araucanía, ubicado en Arturo Prat N°0221, Temuco.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.