![Nuevo Logo Gobierno Regional](/download/multimedia.normal.8e44b4596fe9215c.4e7565766f204c6f676f20476f626965726e6f20526567696f6e616c205f6e6f726d616c2e77656270.webp)
La Diprés sería la responsable de la mala ejecución presupuestaria de la región
Desde el GORE denunciaron que el año pasado iban a llegar a un 97% de gasto, pero en octubre la Dirección de Presupuesto detuvo la transferencia de fondos.
Desde Bienes Nacionales finalmente admitieron que tendrán que realizar un proceso de adjudicación y que tomará (más) tiempo realizar los trámites administrativos.
La Región06/06/2024Lejos de resolverse, la situación del Pabellón de La Araucanía, icónica construcción en madera de pino galardonada internacionalmente, se complica más aún, ya que en lugar de prorrogarse su uso a la Corporación de Desarrollo Araucanía, ente sin fines de lucro dependiente del Gobierno Regional (GORE), que en los últimos años había administrado el recinto, desde el ministerio de Bienes Nacionales decidieron realizar un nuevo proceso de concesión.
Así lo confirmaron desde la repartición pública, a través de un comunicado. "Actualmente el Pabellón se encuentra a la espera de tener una nueva concesión, para así seguir con su funcionamiento y brindando un espacio social y cultural que vaya en beneficio de todas y todos los habitantes de La Araucanía", señalaron desde Bienes Nacionales.
La respuesta, que llega luego de semanas de espera por parte de los medios de prensa, había sido comprometida por el delegado presidencial José Montalva y llega luego de meses que el recinto permanezca cerrado al público.
"Es importante consignar que la idea es tener una pronta solución, pero ante los trámites administrativos y todo lo que conlleva el proceso de adjudicación de una concesión, no existe una fecha fija que se pueda indicar", admitieron desde Bienes Nacionales además, por lo que la espera continuará.
"Como es de conocimiento público, en este espacio existen deudas de arrastre por concepto de contribuciones, las que no fueron adquiridas por Bienes Nacionales, lo mismo que en el deterioro en la infraestructura, ante lo cual se está trabajando en la forma de subsanar este tema, en una instancia en la que están participando como agentes activos y con diligencias que ya han avanzado y que incluyen, al ministerio de Bienes Nacionales, la Seremi de Bienes Nacionales de La Araucanía, la Delegación Presidencial Regional, el Gobierno Regional de La Araucanía y el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio", comunicaron además, no obstante que siendo el dueño de la propiedad el ministerio de Bienes Nacionales, en rigor, si existe deuda de contribuciones en este recinto fiscal, el deudor es el propietario del recinto, salvo que se haya pactado algo distinto, lo que no se ha informado.
Sobre quién será el futuro concesionario, desde el ministerio aseguraron que se informará apenas se determine. "Bienes Nacionales descarta que esté considerado el cierre del Pabellón, por el contrario, y como se mencionó anteriormente, se está buscando la mejor opción para la administración para que así pueda continuar su funcionamiento", afirmaron.
“Estamos buscando la mejor opción para la administración del Pabellón de La Araucanía, para que así pueda continuar su funcionamiento”, dijo al respecto la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval Osorio.
Además, la ministra señaló: “Cabe consignar que se estudian diversas propuestas orientadas a proyectos sociales y culturales, por cuanto nuestra principal misión es dar un buen uso del suelo fiscal, colocándolo al servicio de las personas”.
Finalmente, se desconoce si desde la repartición pública se están tomando las providencias del caso para asegurar que la infraestructura de madera no se dañe con las inclemencias del tiempo y en particular, el lluvioso invierno que afecta La Araucanía este año.
Desde el GORE denunciaron que el año pasado iban a llegar a un 97% de gasto, pero en octubre la Dirección de Presupuesto detuvo la transferencia de fondos.
Camilo Guzmán dijo que se están quemando siembras y casas, señalando además que la capacidad de actuar de las distintas instituciones no da abasto.
Desde el Gobierno confirmaron la intencionalidad en los focos simultáneos que se han registrado, en particular, en el sector norte de la región.
A través de Sercotec se buscará la posibilidad de transferirles recursos para ampliar la cobertura, mejorar y fortalecer diversos programas de apoyo.
Licencia de conducir, permiso de circulación, padrón, Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) y Revisión técnica son algunos de los requisitos a la hora de manejar.
Las condiciones metereológicas adversas (temperatura, humedad relativa del aire y viento) han provocado la proliferación de múltiples incendios forestales en la región.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
El innovador local combina diseño eficiente, tecnología de última generación y medidas concretas para reducir su impacto ambiental.
Lurys Cartes Silva: “Las mujeres también podemos crear y sacar adelante empresas para generar empleo”.
La publicitada persecución penal del caso "Convenios" en la región fue sin dudas el principal factor que afectó la aprobación de nuevos programas y asignación de recursos.
Las condiciones metereológicas adversas (temperatura, humedad relativa del aire y viento) han provocado la proliferación de múltiples incendios forestales en la región.