
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
“El Viaje de Tomy”, “Circo de Marionetas” y “Los Atrapacuentos” serán las alternativas, presenciales y online, pensadas para todo el público.
La Región05/02/2022Una gran alternativa para el último mes de vacaciones anunció el Pabellón Araucanía para su cartelera del mes de febrero, donde se confirmaron actividades presenciales y online, donde la emoción, las aventuras y el aprendizaje será la tónica de cada actividad organizada.
La realización de la cartelera mensual del Pabellón Araucanía es gracias a los aportes del Gobierno Regional de La Araucanía, el Consejo Regional, canalizada por la Corporación de Desarrollo Araucanía para buscar el fomento de las actividades artísticas y culturales de la región.
El mes de febrero se iniciará con “Circo de Marionetas”, programado para el sábado 5 desde las 16:30 horas en dependencias del hito arquitectónico. El espectáculo está a cargo de la compañía “OjoPiojo” y está basado en las técnicas de marionetas de hilo, donde dos longevos músicos folcloristas contarán sus historias y vivencias en la comuna de Carahue, todo con un toque de simpatía y humor para toda la familia.
“Los Atrapacuentos” será la oferta programática para el sábado 12 (16:30 horas) en el acceso Bulnes del Pabellón Araucanía, mientras que la nueva edición de “El Viaje de Tomy”, denominado “¿Qué pasó con el agua?” se transmitirá por las multiplataformas del hito arquitectónico, el domingo 13, desde el mediodía.
Pero eso no es todo, ya que las aventuras de “Tomy” y Fidel darán el cierre a la cartelera con la emisión de “Gracias tío Fidel”, capítulo estreno estará disponible el domingo 27 desde las 12:00 horas.
Nuevo recorrido
El Pabellón Araucanía ya abrió para todo público el nuevo “Espacio Interactivo de la Creatividad, las Ciencias y las Culturas en la Educación”, recorrido interactivo moderno, participativo y vinculante que es el gran atractivo del hito arquitectónico en este inicio de año.
La iniciativa nace de una vinculación público-privada entre la Corporación de Desarrollo Araucanía y los aportes de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), a través de la Fundación Espacio Coigüe, institución que finalmente será responsable en el desarrollo y operatividad de la muestra en el hito arquitectónico ubicado a los pies del cerro Ñielol.
La visión desde el territorio geográfico y cultural de La Araucanía estará presente en toda la experiencia. Desde la belleza, la extrañeza y particularidad de la región, la tierra, la comprensión de la naturaleza a la que se le respetan sus propios procesos, y que se materializa en una experiencia interactiva que invita a los niños y niñas a estimular la creatividad, incentivar la curiosidad por las ciencias y, en definitiva, tender puentes hacia un desarrollo intercultural.
El relato se estructura en tres capas de contenidos, con una introducción, una experiencia grupal interactiva y un espacio didáctico y exploratorio, con más profundidad en los temas tratados con anterioridad.
El espacio presentará la evolución del universo, el proceso del Big Bang y el movimiento de la tierra, avanzando con una estación interactiva y didáctica para visualizar y seleccionar contenidos de interés, creando una película particular que podrá ser descargada en los teléfonos a través de un código QR. Todo finalizará en la rampa con un descenso acompañado por la canción “La evolución de las plantas”.
Los horarios del recorrido, de lunes a sábado, serán a las 10:00, 11:00, 12:00, 15:00, 16:00 y 17:00 horas. Los interesados podrán reservar sus cupos recorrido@espaciocoigue.cl o al teléfono 45 224 5540. El aforo máximo será de 20 personas.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.