Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
“El Viaje de Tomy”, “Circo de Marionetas” y “Los Atrapacuentos” serán las alternativas, presenciales y online, pensadas para todo el público.
La Región05/02/2022Equipo AraucaniaDiarioUna gran alternativa para el último mes de vacaciones anunció el Pabellón Araucanía para su cartelera del mes de febrero, donde se confirmaron actividades presenciales y online, donde la emoción, las aventuras y el aprendizaje será la tónica de cada actividad organizada.
La realización de la cartelera mensual del Pabellón Araucanía es gracias a los aportes del Gobierno Regional de La Araucanía, el Consejo Regional, canalizada por la Corporación de Desarrollo Araucanía para buscar el fomento de las actividades artísticas y culturales de la región.
El mes de febrero se iniciará con “Circo de Marionetas”, programado para el sábado 5 desde las 16:30 horas en dependencias del hito arquitectónico. El espectáculo está a cargo de la compañía “OjoPiojo” y está basado en las técnicas de marionetas de hilo, donde dos longevos músicos folcloristas contarán sus historias y vivencias en la comuna de Carahue, todo con un toque de simpatía y humor para toda la familia.
“Los Atrapacuentos” será la oferta programática para el sábado 12 (16:30 horas) en el acceso Bulnes del Pabellón Araucanía, mientras que la nueva edición de “El Viaje de Tomy”, denominado “¿Qué pasó con el agua?” se transmitirá por las multiplataformas del hito arquitectónico, el domingo 13, desde el mediodía.
Pero eso no es todo, ya que las aventuras de “Tomy” y Fidel darán el cierre a la cartelera con la emisión de “Gracias tío Fidel”, capítulo estreno estará disponible el domingo 27 desde las 12:00 horas.
Nuevo recorrido
El Pabellón Araucanía ya abrió para todo público el nuevo “Espacio Interactivo de la Creatividad, las Ciencias y las Culturas en la Educación”, recorrido interactivo moderno, participativo y vinculante que es el gran atractivo del hito arquitectónico en este inicio de año.
La iniciativa nace de una vinculación público-privada entre la Corporación de Desarrollo Araucanía y los aportes de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), a través de la Fundación Espacio Coigüe, institución que finalmente será responsable en el desarrollo y operatividad de la muestra en el hito arquitectónico ubicado a los pies del cerro Ñielol.
La visión desde el territorio geográfico y cultural de La Araucanía estará presente en toda la experiencia. Desde la belleza, la extrañeza y particularidad de la región, la tierra, la comprensión de la naturaleza a la que se le respetan sus propios procesos, y que se materializa en una experiencia interactiva que invita a los niños y niñas a estimular la creatividad, incentivar la curiosidad por las ciencias y, en definitiva, tender puentes hacia un desarrollo intercultural.
El relato se estructura en tres capas de contenidos, con una introducción, una experiencia grupal interactiva y un espacio didáctico y exploratorio, con más profundidad en los temas tratados con anterioridad.
El espacio presentará la evolución del universo, el proceso del Big Bang y el movimiento de la tierra, avanzando con una estación interactiva y didáctica para visualizar y seleccionar contenidos de interés, creando una película particular que podrá ser descargada en los teléfonos a través de un código QR. Todo finalizará en la rampa con un descenso acompañado por la canción “La evolución de las plantas”.
Los horarios del recorrido, de lunes a sábado, serán a las 10:00, 11:00, 12:00, 15:00, 16:00 y 17:00 horas. Los interesados podrán reservar sus cupos [email protected] o al teléfono 45 224 5540. El aforo máximo será de 20 personas.
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.