
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La región fue la primera a nivel nacional en entrega de títulos de dominio. Cerca del 90% de los usuarios no debió para pagar los trámites.
La Región06/01/2021Según informó la seremía de Bienes Nacionales, a pesar de la pandemia que ha vivido nuestro país durante el 2020, la entidad estatal siguió con su arduo trabajo en terreno, lo que se tradujo en cumplir con los objetivos que se trazó al comenzar el año y esto era convertir a 2.500 habitantes de La Araucanía, en propietarios legales de lo que les pertenece y de paso transformar a la Región en la primera a nivel país con la mayor cantidad de entrega de títulos de dominio, lo que equivale al 25% del total nacional.
Junto a ello se siguió rebajando los tiempos de espera de los documentos, con el objetivo de que los plazos no excedieran a los doce meses y algunos beneficiarios solo esperaron cerca de 9 meses para obtener sus carpetas, con costo cero para sus bolsillos, algo que antes era impensado, señalaron desde la seremía.
Plan Impulso
Pilar fundamental en cumplir con lo establecido, fueron los recursos aportados a través del Plan Impulso Araucanía que lleva adelante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que apunta a reducir el rezago, lo que se ha logrado en un 85% y subsidiar los costos de los documentos, a lo que se agrega también el mensaje aprobado por los Consejeros Regionales y firmado por el intendente Víctor Manoli, que posibilitaron estos números.
"Para La Araucanía es importante que día a día tengamos más propietarios y gracias a la inyección de recursos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y los aportes realizados por el Gore al ministerio de Bienes Nacionales, hemos podido cumplir con las metas planteadas en el Plan Impulso, de disminuir el rezago y los tiempos de espera de quienes requieren su título de dominio para ser propietarios", manifestó Manoli.
Por su parte, la seremi Natalia Rivera puntualizó: "Este 2020 a pesar de las dificultades, no bajamos los brazos y logramos cumplir con lo que nos propusimos a principio de año y nos solicitó el Presidente Sebastián Piñera que es colocar a La Araucanía en el primer lugar de nuevos propietarios, así que estamos muy contentos y entusiastas de empezar este 2021 con buenas noticias para la región".
Propietarios agradecidos
En el marco de las entregas que se han realizado durante el presente año y que se han ceñido a los protocolos de la autoridad sanitaria a raíz del Coronavirus, los usuarios han tenido solo palabras de agradecimiento porque desde ahora y con documentos en mano podrán aspirar a mejorar su calidad de vida.
"Gracias a Bienes Nacionales tengo mi título en mano así que agradecido y también al Plan Impulso, porque ahora podré postular a mi anhelo que es tener mi casa propia, así que estoy cumpliendo mi sueño", indicó Pedro Pablo Maripil de la comuna de Freire, que demoró cerca de 10 meses por su trámite.
Adultos mayores
Otro de los logros de la cartera en La Araucanía es que la alianza con el Senama a través de su Coordinadora regional Karin Mella, se cumplió a cabalidad y la Región entregó cerca de 900 títulos de dominio a los adultos mayores, prioridad para el Gobierno, posicionándose también en el primer lugar nacional.
"Yo estoy muy agradecido con Bienes Nacionales que está haciendo una obra muy buena apoyando a los adultos mayores, que entramos en una época en que queremos descansar, así que feliz por el apoyo con nosotros", señaló don Julio Bustamante de Angol.
Buenas noticias que entregó la cartera durante el año 2020 y que espera repetir en el 2021 y así seguir con el lema de hacer de La Araucanía, una Región de propietarios.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.