
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El inmueble, entregado a concesión por 5 años al Municipio, busca descongestionar la Dideco de calle Bilbao y hará más expeditos los trámites sociales, en especial para las personas del sector poniente de la comuna.
La Región20/10/2020Con la atención de seis profesionales de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Temuco (DIDECO), comenzó a funcionar de manera oficial la nueva Oficina Social Sector Poniente, ubicada Avenida Alemania 01680 y que buscan acercar a la comunidad con los distintos servicios municipales, como son las ayudas paliativas, registro social de hogares y beneficios sociales, entre otros.
Este nuevo inmueble municipal que atenderá de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, fue entregado a concesión por el Ministerio de Bienes Nacionales por cinco años y cuenta con 104 metros cuadrados construidos, que permitirá descongestionar la DIDECO de calle Bilbao y hará más expeditos los trámites sociales que llevan a cabo, en especial para las personas del sector poniente de la comuna.
Para el dar el vamos de manera oficial a esta oficinal, el alcalde Miguel Becker visitó sus instalaciones y sostuvo: "queremos acercar los servicios municipales a este sector donde hay más de 55 mil personas, que viven acá y que necesitan también que los servicios estén más cerca de ellos, así que agradecemos a Bienes Nacionales que nos entregó este inmueble, que hemos arreglado y que vamos a cuidar como corresponde, como espacio municipal".
"Entregaremos ayudas sociales paliativas, encuestas sociales y todo lo que corresponde a DIDECO, pero también otro tipo de consultas que desde acá canalizaremos a propósito de mejorar la calidad de vida de las personas, también evitando viajes hasta las oficinas del centro", dijo además el alcalde Becker.
La seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera, quien también participó de la puesta en marcha de la Oficina Social, afirmó: "esta es una concesión de uso gratuito para la Municipalidad, para que funcione esta oficina que va a poder albergar y atender a más de 55 mil usuarios del sector, en un inmueble recuperado donde se va a poder atender a toda la comunidad y esa es la misión que tiene el Ministerio de Bienes Nacionales, de poder dar un buen uso a los inmuebles y también poder colaborar con las buenas gestiones de los buenos alcaldes".
Mientras que Antonio Inostroza, presidente de la junta de vecinos "Monte Verde", también participó de la apertura y dijo: "esta es una agradable sorpresa, porque acerca mucho más la realización de trámites que los vecinos tienen que hacer normalmente allá en Bilbao, ahora lo podremos hacer aquí y los beneficios se acercan más a las personas".
Destacar además que esta oficina Social Sector Poniente se suma a la de Labranza y a las que se han abierto producto de la pandemia por coronavirus en los distintos centros comunitarios Santa Rosa, Pedro de Valdivia, Nahuelbuta, Lanín, Curiñanco, Huerfanos y Amanecer.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.