Ministerio de Agricultura anuncia que 45 establecimientos nacionales podrán exportar cítricos a China

"Es una muy buena noticia, porque el mercado de los cítricos nacionales es fundamentalmente el de Estados Unidos. Necesitábamos otro mercado para ampliar el portafolio y así disminuir los riegos de esta industria que es tan importante para la agricultura chilena", señaló el ministro Walker.

Un total de 45 establecimientos chilenos y sus huertos asociados, están en condiciones de comenzar desde ahora la exportación de cítricos a China, según lo anunció el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, ya que fueron habilitados por la autoridad fitosanitaria de la nación asiática.  

"Hemos estado trabajando casi dos años para abrir el mercado chino para los cítricos de Chile. Tenemos cerca de 21.000 hectáreas plantadas y el año pasado exportamos 340.000 toneladas de cítricos. Hemos trabajado arduamente con el gobierno chino para habilitar los packings donde son procesados esos cítricos y nos llega la buena noticia que vamos a tener un total de 45 packings habilitados en Chile para exportar esas 340.000 toneladas", señaló la autoridad.  

El Ministro Walker agregó: "es una muy buena noticia, porque el mercado de los cítricos nacionales es fundamentalmente el de Estados Unidos. Necesitábamos otro mercado para ampliar el portafolio y así disminuir los riegos de esta industria que es tan importante para la agricultura chilena, principalmente para las regiones de Coquimbo y Valparaíso". 

Gestiones del SAG 

Tras la firma del protocolo que estableció las condiciones de ingreso de naranjas, limones, clementinas, mandarinas y pomelos chilenos al gigante asiático firmado en diciembre del año pasado, el inicio de las exportaciones se encuentra supeditado a una visita por parte de la autoridad sanitaria china para verificar el cumplimiento de las medidas indicadas en el protocolo, y que al estar planificada para mayo de este año no se pudo concretar dada la emergencia por el Covid-19. 

"Fue así como se iniciaron gestiones con la autoridad china a fin de buscar una alternativa que permitiera iniciar los envíos aún sin concretar esta visita", explicó el Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez.

La autoridad sanitaria agregó: "China indicó que revisaría información documental de plantas frutícolas y huertos para evaluar la autorización del inicio de los envíos, y en un primer momento se logró el reconocimiento de 11 establecimientos. Pero a eso se sumó luego una supervisión remota a plantas de cítricos que estaban postulando a la exportación, actividad que se realizó la semana pasada y de la cual salimos airosos, ya que se confirmaron 34 nuevos establecimientos, con sus respectivos huertos, que pueden comenzar los envíos".

"Este logro refuerza el compromiso de los productores y exportadores para cumplir con las medidas fitosanitarias requeridas por China, y del Servicio Agrícola y Ganadero que verifica estas medidas, lo que revela que es de la máxima importancia que el sector privado siga esforzándose para poner en práctica dichas normativas, así como tomando todas las medidas para prevenir casos de Covid-19", concluyó Horacio Bórquez. 

Te puede interesar

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.

Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias

Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.