Ministerio de Agricultura anuncia que 45 establecimientos nacionales podrán exportar cítricos a China

"Es una muy buena noticia, porque el mercado de los cítricos nacionales es fundamentalmente el de Estados Unidos. Necesitábamos otro mercado para ampliar el portafolio y así disminuir los riegos de esta industria que es tan importante para la agricultura chilena", señaló el ministro Walker.

Exportación de cítricos a China.

Un total de 45 establecimientos chilenos y sus huertos asociados, están en condiciones de comenzar desde ahora la exportación de cítricos a China, según lo anunció el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, ya que fueron habilitados por la autoridad fitosanitaria de la nación asiática.  

"Hemos estado trabajando casi dos años para abrir el mercado chino para los cítricos de Chile. Tenemos cerca de 21.000 hectáreas plantadas y el año pasado exportamos 340.000 toneladas de cítricos. Hemos trabajado arduamente con el gobierno chino para habilitar los packings donde son procesados esos cítricos y nos llega la buena noticia que vamos a tener un total de 45 packings habilitados en Chile para exportar esas 340.000 toneladas", señaló la autoridad.  

El Ministro Walker agregó: "es una muy buena noticia, porque el mercado de los cítricos nacionales es fundamentalmente el de Estados Unidos. Necesitábamos otro mercado para ampliar el portafolio y así disminuir los riegos de esta industria que es tan importante para la agricultura chilena, principalmente para las regiones de Coquimbo y Valparaíso". 

Gestiones del SAG 

Tras la firma del protocolo que estableció las condiciones de ingreso de naranjas, limones, clementinas, mandarinas y pomelos chilenos al gigante asiático firmado en diciembre del año pasado, el inicio de las exportaciones se encuentra supeditado a una visita por parte de la autoridad sanitaria china para verificar el cumplimiento de las medidas indicadas en el protocolo, y que al estar planificada para mayo de este año no se pudo concretar dada la emergencia por el Covid-19. 

"Fue así como se iniciaron gestiones con la autoridad china a fin de buscar una alternativa que permitiera iniciar los envíos aún sin concretar esta visita", explicó el Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez.

La autoridad sanitaria agregó: "China indicó que revisaría información documental de plantas frutícolas y huertos para evaluar la autorización del inicio de los envíos, y en un primer momento se logró el reconocimiento de 11 establecimientos. Pero a eso se sumó luego una supervisión remota a plantas de cítricos que estaban postulando a la exportación, actividad que se realizó la semana pasada y de la cual salimos airosos, ya que se confirmaron 34 nuevos establecimientos, con sus respectivos huertos, que pueden comenzar los envíos".

"Este logro refuerza el compromiso de los productores y exportadores para cumplir con las medidas fitosanitarias requeridas por China, y del Servicio Agrícola y Ganadero que verifica estas medidas, lo que revela que es de la máxima importancia que el sector privado siga esforzándose para poner en práctica dichas normativas, así como tomando todas las medidas para prevenir casos de Covid-19", concluyó Horacio Bórquez. 

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.