Esta cifra, sumada a los aportes anunciados a principio de febrero, hace que la ayuda de la cartera del agro para la emergencia, a la fecha, sume $4.800 millones, aunque hay nuevos recursos en estudio.
Dos nuevas propuestas parlamentarias apuntan al equilibrio entre la protección del terreno agrícola y el derecho a propiedad.
Registra más de mil 700 créditos entregados y a la fecha se han otorgado más de $20.000 millones en créditos orientados a hacer frente a la crisis hídrica y el aumento de los costos de producción.
La app móvil desarrollada por el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren), es una herramienta tecnológica que tiene como objetivo aportar con información y apoyo en la toma de decisiones económicas y productivas para el segmento familiar del agro.
Este crédito que se delimitó en una oferta estándar con un monto máximo de UF5.000 y para empresas con ventas anuales de hasta UF25.000, permitirá financiar costos de fertilizantes para productores de hasta 200 – 220 hectáreas dependiendo el cultivo.
La Asociación gremial agrupa a Pymes, profesionales y emprendedores de bienes y servicios silvoagropecuarios, que van desde la Región de O’Higgins hasta Los Lagos.
Las mascotas son consideradas por muchas personas como integrantes de la familia y es así que en época de vacaciones organizan viajes fuera de Chile con perros y gatos incluidos, para lo que hay que cumplir con ciertos protocolos.
El seremi de Agricultura precisó que los daños corresponden a cereales y a praderas de pastoreo de predios agrícolas de las comunas de Angol, Los Sauces, Galvarino, Victoria, Cholchol, y Ercilla.
Las ministras de Agricultura, María Emilia Undurraga, de Cultura, Consuelo Valdés y de Desarrollo Social, Karla Rubilar, entregaron el reconocimiento.
De la nómina destaca la presentación en vivo titulada “Hacia una agricultura resiliente y baja en emisiones, el liderazgo de Nueva Zelandia y Chile”, dirigida por el Representante de la Global Research Alliance (GRA), Hayden Montgomery, y la Subdirectora Nacional de I+D+i, Marta Alfaro.
El programa tiene como finalidad instalar y fortalecer capacidades productivas y empresariales en pequeños productores asociados en los 4 territorios o distritos agroclimáticos definidos por el Plan Impulso con potencial frutícola: Angol, Traiguén, Temuco y Loncoche
Chile Agrícola ofrece a sus usuarios y usuarias dos instrumentos online que permiten simular los costos de una futura producción y consultar los precios de más de 50 productos agrícolas comercializados en mercados mayoristas del país.