
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La Asociación gremial agrupa a Pymes, profesionales y emprendedores de bienes y servicios silvoagropecuarios, que van desde la Región de O’Higgins hasta Los Lagos.
La Región19/03/2022El balance de esta temporada de incendios forestales en el país, que aún no termina, mantiene y extrema una clara tendencia sostenida durante los últimos años. La Región de La Araucanía sigue siendo la más afectada en hectáreas, pese a tener sólo un 29% de la superficie de bosques plantados.
Ante este preocupante escenario, la Sociedad Nacional Forestal (SNF), asociación gremial que agrupa a las Pymes, profesionales y emprendedores de bienes y servicios silvoagropecuarios, desde la Región de O’Higgins hasta la Región de Los Lagos, se sumó a las voces de alerta que piden organización, coordinación y medidas concretas para enfrentar esta realidad.
Julio Torres, asociado de la SNF, docente universitario y secretario ejecutivo del Colegio de Ingenieros Forestales, destacó que “pasaron de 8.000 hectáreas afectadas en La Araucanía la temporada pasada, a más de 60.000 esta temporada".
"Esto requiere un análisis más allá de la lectura climática o ecológica y silvícola. Suponer que solo tiene una explicación climática es engañarse”, señaló.
"Son intencionales"
Y es que también agregó que se requieren estrategias policiales preventivas, pues aseguró que "los incendios forestales son intencionales en la región y se complementan con ataques a brigadas y medios aéreos de combate".
"Lo positivo es que las autoridades de Conaf han comenzado a visibilizar este tema, ya que en administraciones anteriores omitían referirse a este preocupante fenómeno”, agregó Torres.
Conforme información entregada por el propio Ministerio de Agricultura, durante esta temporada, dos de cada tres hectáreas afectadas por incendios forestales corresponden a La Araucanía, siendo las comunas más perjudicadas, Angol, Los Sauces, Victoria, Ercilla, Lumaco y Collipulli.
Emilio Uribe, presidente de la SNF, recalcó que “los gremios afectados, como la Sociedad Nacional Forestal, tienen plena disposición para aportar en la búsqueda de soluciones a este problema multidimensional, pues aseguraron conocer la realidad".
"Pasar de ocho mil a sesenta mil hectáreas afectadas en una región o tener más de 1.300 incendios forestales en 8 meses, no puede pasar desapercibido”, indicó.
El líder gremial finalmente, señaló: “la situación es grave, pues se pone en riesgo al factor humano, pone en peligro la vida y enseres de las familias de las comunas más afectadas".
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.