
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Las ministras de Agricultura, María Emilia Undurraga, de Cultura, Consuelo Valdés y de Desarrollo Social, Karla Rubilar, entregaron el reconocimiento.
La Región01/10/2021Con el objetivo de poner en valor y visibilizar los productos o alimentos elaborados por las familias de Pueblos Originarios, el Ministerio de Agricultura a través de Indap, entregó tres nuevos Sello Originario a pequeñas agricultoras mapuche de las comunas de Freire y Gorbea en La Araucanía.
Hasta la localidad de Radal, llegaron las ministras de Agricultura, María Emilia Undurraga, de Cultura, Consuelo Valdés y de Desarrollo Social, Karla Rubilar, quienes, acompañadas del delegado presidencial, Víctor Manoli, hicieron entrega de los Sellos Originarios.
Al respecto, el delegado comentó que se han evaluado distintos aspectos de las artesanías y de la cultura mapuche, esperando que los emprendimientos atraigan el turismo que tanto requiere La Araucanía.
La directora regional de la institución de fomento, Carolina Meier, informó que en La Araucanía se han entregado 37 sellos a emprendedores mapuche.
"Este sello es un distintivo que certifica que productos o alimentos son ancestrales, sanos y con múltiples beneficios para la salud. Además son elaborados por manos campesinas de pueblos originarios, a baja escala y con un menor impacto ambiental", destacó.
En esta oportunidad, recibieron la certificación las agricultoras de la comuna de Freire, Katherine Vega, que elabora variedades de ají merken y hortalizas, Marta Nuchu, que produce café de trigo artesanal y productos deshidratados; y la productora de hortalizas y huevos de gallinas felices, Marcela Calderon, de la comuna de Gorbea.
El Sello Originario, tal como lo mencionó la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, promueve el rescate y conservación del patrimonio alimentario y contribuye al desarrollo económico local.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.