Caso Homicidio Alex Lemún: inician alegatos de apertura en juicio oral

Tras haber sido reagendado en varias instancias, este lunes a eso de las 11 de la mañana comenzó el juicio en contra del funcionario de Carabineros, Marco Aurelio Treuer, por el homicidio del comunero mapuche Alex Lemún Saavedra, quien murió el pasado 7 de noviembre del año 2002 en Angol tras haber sido impactado por un proyectil.
El tribunal, integrado por los magistrados Solange Sufán Arias (presidenta), Karina Rubio Solís (redactora) y Etienne Fellay Bertholet, fijó las audiencias virtuales de lunes a jueves, de 09:00 a 14:00 horas, con 11 jornadas estimadas.
El fiscal regional, Roberto Garrido señaló que el juicio que comenzó este lunes se extenderá por a lo menos dos semanas y confirmó que la fiscalía ha calificado los hechos como homicidio simple, buscando lograr una condena de 10 años de privación de libertad.
Imputado
En esta primera audiencia, y en la intervención del imputado, realizó dos "aclaraciones". En primer lugar, aseguró haber sido atacado por el grupo de personas que en ese entonces se encontraban en el fundo "lanzando piedras".
Y por otro lado, confirmó que en todo momento, los funcionarios policiales, y los ocupantes mantuvieron una distancia de a lo menos 100 metros.
"Los disparos siempre fueron dirigidos hacia abajo...siempre tuvimos contacto visual con el grupo que nos atacaba, nunca perdimos la visión. Nunca vimos caer a ninguna persona y era un grupo de 20-35 personas. Nunca se vio caer a nadie...nadie nos indico que cayó un "hermano mapuche", explicó.
Así mismo, acusó no tener garantías en el proceso, frente a lo cual, según dijo, los demás las tendrían y señaló que la investigación solo estaría "dirigida a culpar a alguien".
"Como todo en la vida, y desde un principio he querido colaborar con este caso, lo estoy haciendo una vez más. Vuelvo a pedirles perdón a los padres del joven Alex Lemún, creo con la perspectiva del tiempo, que me equivoque..." señaló.
Cabe mencionar, que los alegatos de clausura, lectura de veredicto y comunicación de la sentencia serán transmitidas en vivo por el canal de televisión del Poder Judicial https://www.poderjudicialtv.cl/