
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol, inicio ayer lunes, el juicio en contra del coronel de Carabineros en retiro, Marco Aurelio Treuer, acusado por el Ministerio Público como autor del delito de homicidio simple del comunero Álex Lemún. Ilícito perpetrado en el fundo Santa Alicia, comuna de Angol, en noviembre de 2002.
La Región28/09/2021Tras haber sido reagendado en varias instancias, este lunes a eso de las 11 de la mañana comenzó el juicio en contra del funcionario de Carabineros, Marco Aurelio Treuer, por el homicidio del comunero mapuche Alex Lemún Saavedra, quien murió el pasado 7 de noviembre del año 2002 en Angol tras haber sido impactado por un proyectil.
El tribunal, integrado por los magistrados Solange Sufán Arias (presidenta), Karina Rubio Solís (redactora) y Etienne Fellay Bertholet, fijó las audiencias virtuales de lunes a jueves, de 09:00 a 14:00 horas, con 11 jornadas estimadas.
El fiscal regional, Roberto Garrido señaló que el juicio que comenzó este lunes se extenderá por a lo menos dos semanas y confirmó que la fiscalía ha calificado los hechos como homicidio simple, buscando lograr una condena de 10 años de privación de libertad.
Imputado
En esta primera audiencia, y en la intervención del imputado, realizó dos "aclaraciones". En primer lugar, aseguró haber sido atacado por el grupo de personas que en ese entonces se encontraban en el fundo "lanzando piedras".
Y por otro lado, confirmó que en todo momento, los funcionarios policiales, y los ocupantes mantuvieron una distancia de a lo menos 100 metros.
"Los disparos siempre fueron dirigidos hacia abajo...siempre tuvimos contacto visual con el grupo que nos atacaba, nunca perdimos la visión. Nunca vimos caer a ninguna persona y era un grupo de 20-35 personas. Nunca se vio caer a nadie...nadie nos indico que cayó un "hermano mapuche", explicó.
Así mismo, acusó no tener garantías en el proceso, frente a lo cual, según dijo, los demás las tendrían y señaló que la investigación solo estaría "dirigida a culpar a alguien".
"Como todo en la vida, y desde un principio he querido colaborar con este caso, lo estoy haciendo una vez más. Vuelvo a pedirles perdón a los padres del joven Alex Lemún, creo con la perspectiva del tiempo, que me equivoque..." señaló.
Cabe mencionar, que los alegatos de clausura, lectura de veredicto y comunicación de la sentencia serán transmitidas en vivo por el canal de televisión del Poder Judicial https://www.poderjudicialtv.cl/
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.