Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Las ministras de Agricultura, María Emilia Undurraga, de Cultura, Consuelo Valdés y de Desarrollo Social, Karla Rubilar, entregaron el reconocimiento.
La Región01/10/2021Catalina Sánchez HidalgoCon el objetivo de poner en valor y visibilizar los productos o alimentos elaborados por las familias de Pueblos Originarios, el Ministerio de Agricultura a través de Indap, entregó tres nuevos Sello Originario a pequeñas agricultoras mapuche de las comunas de Freire y Gorbea en La Araucanía.
Hasta la localidad de Radal, llegaron las ministras de Agricultura, María Emilia Undurraga, de Cultura, Consuelo Valdés y de Desarrollo Social, Karla Rubilar, quienes, acompañadas del delegado presidencial, Víctor Manoli, hicieron entrega de los Sellos Originarios.
Al respecto, el delegado comentó que se han evaluado distintos aspectos de las artesanías y de la cultura mapuche, esperando que los emprendimientos atraigan el turismo que tanto requiere La Araucanía.
La directora regional de la institución de fomento, Carolina Meier, informó que en La Araucanía se han entregado 37 sellos a emprendedores mapuche.
"Este sello es un distintivo que certifica que productos o alimentos son ancestrales, sanos y con múltiples beneficios para la salud. Además son elaborados por manos campesinas de pueblos originarios, a baja escala y con un menor impacto ambiental", destacó.
En esta oportunidad, recibieron la certificación las agricultoras de la comuna de Freire, Katherine Vega, que elabora variedades de ají merken y hortalizas, Marta Nuchu, que produce café de trigo artesanal y productos deshidratados; y la productora de hortalizas y huevos de gallinas felices, Marcela Calderon, de la comuna de Gorbea.
El Sello Originario, tal como lo mencionó la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, promueve el rescate y conservación del patrimonio alimentario y contribuye al desarrollo económico local.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).