En una masiva rogativa y un posterior parlamento realizado este martes en el sector Cruz Baja Tromen, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, junto al Concejo Municipal, celebró el importante hito con diversos representantes ancestrales de todo el territorio.
El grupo de dirigentes hicieron entrega de una carta que sería enviada al presidente Sebastián Piñera, en donde solicitan al mandatario reconsiderar el decreto que establece estado de emergencia en La Región de La Araucanía y Provincia de Arauco por los graves hechos de violencia.
Las ministras de Agricultura, María Emilia Undurraga, de Cultura, Consuelo Valdés y de Desarrollo Social, Karla Rubilar, entregaron el reconocimiento.
Acusan que las autoridades los han ignorado por años en lo que respecta a la administración de estos recintos estudiantiles.
Un grupo de dirigentes mapuche solicitan al Presidente Sebastián Piñera que ante su última intervención que efectuará en la Asamblea General de Naciones Unidas, este 22 de septiembre, pida apoyo internacional a los organismos competentes para construir un "proceso de Paz en La Araucanía".
En Sala se rechazaron la mayoría de las normas del informe de comisión mixta del proyecto de Ley Juan Barrios, que modificaba el Código Penal.
El hecho ocurrió específicamente en el Fundo La Cabaña. Los autores exigen la libertad de presos mapuche.
El parlamentario aseguró que en primer lugar, se debe resolver la deuda histórica con los pueblos originarios.
La candidata DC señaló que se debe avanzar en la política de restitución de tierras, escaños reservados en el Congreso y un Estado Plurinacional.
El joven de La Araucanía se refirió en duros términos al posible aumento de las asignaciones que tendrá cada integrante de la Convención y al trato preferencial que se les ha dado a los convencionales de los escaños reservados a su parecer.
Ñañas, trabajadoras mapuche y artesanas dieron vida con amor, esmero y milenaria técnica a numerosos tejidos que hoy se reúnen en “Meli Newen - Cuatro Fuerzas”, la muestra que este 3 de agosto se inaugurará en el Centro Cultural La Moneda.
Hicieron entrega de una carta a los rectores de las universidades de La Araucanía y al obispo Héctor Vargas. Además, solicitan al presidente de la República que pida la mediación de los organismos multilaterales correspondientes que operan bajo el derecho internacional humanitario.