
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Un grupo de dirigentes mapuche solicitan al Presidente Sebastián Piñera que ante su última intervención que efectuará en la Asamblea General de Naciones Unidas, este 22 de septiembre, pida apoyo internacional a los organismos competentes para construir un "proceso de Paz en La Araucanía".
La Región21/09/2021El pasado 30 de julio del presente año, un grupo de dirigentes en compañía del Encargo de Relaciones Internacionales del pueblo mapuche, Aucán Huilcamán, llegó hasta el frontis de la Delegación Presidencial de La Araucanía para manifestar su rechazo ante el acuerdo de las universidades regionales y el Centro Nansen de Noruega para buscar una fórmula que ponga término al conflicto que se vive en la Macrozona Sur.
Fue en esa misma línea, que solicitaron e hicieron un llamado al Presidente Sebastián Piñera a que pida la mediación de los organismos multilaterales correspondientes que "operan bajo el derecho internacional humanitario", puesto que según dijeron, el presente acuerdo no sería "de buena fe".
Naciones Unidas
Ante esta situación, fue que el ex candidato a gobernador regional Aucán Huilcamán, ha reforzado el llamado al mandatario a que en su última intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el 22 de septiembre, pida apoyo internacional a los organismos para construir un proceso de Paz en La Araucanía, ya que según dijo, "su gobierno ha fracasado en la Araucanía".
"Naciones Unidas dispone de experiencia internacional para la prevención y resolución de conflictos de diversas naturaleza. Especialmente en relación a los conflictos entre el Estado y los Pueblos en luchas por sus derechos, como es el caso del Pueblo Mapuche", expresó el líder mapuche.
La solicitud se ha visto reforzada, según mencionó, por el considerable aumento de tensiones y controversias que han ido en aumento en los últimos días.
"... el Pueblo Mapuche, tiene derecho a vivir en paz en su territorio actualmente usurpado. El restablecimiento de la paz, es la mayor contribución que puede hacer un gobierno de turno en los asuntos del respeto a los derechos humanos", enfatizó.
"Pedimos al presidente Sebastián Piñera, agregue un párrafo a su discurso sobre la situación de La Araucanía, ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Asimismo, del lado Mapuche desplegaremos todos los esfuerzos diplomáticos para que los organismos competentes actúen a la brevedad en el territorio Mapuche", añadió.
Cabe mencionar que los hechos violentos en la Macrozona Sur también han ido en aumento. El último de ellos, mantiene a un matrimonio en riesgo vital por graves quemaduras, tras ser incendiada su casa en Carahue.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.