
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
En el documento firmado por los rectores de las universidades de La Araucanía, hicieron un llamado al Centro Nansen para la Paz y el Diálogo para que liderara un proceso que este fin de semana se ha iniciado oficialmente con la primera visita del representante del Centro a la región.
La Región24/08/2021Este lunes, Alfredo Zamudio, director de la misión en Chile del Centro Nansen en conjunto con los rectores de las Universidades regionales, dieron a conocer el inicio de las acciones que se realizarán en la región con el fin de reconstruir las relaciones en La Araucanía.
“Hicimos un llamado urgente al diálogo al Centro Nansen para que nos apoyara en la situación que vive nuestra región, que nos enseñara cómo son estos procesos; ellos aceptaron y están aquí. Ya sostuvimos varias reuniones de coordinación”, comentó la Rectora de la Universidad Santo Tomás, Rosemarie Junge.
Por su parte, el rector de la Universidad Católica de Temuco, Dr. Aliro Bórquez, comentó que este fin de semana se inició una primera aproximación de planificación para este proceso de inducción al diálogo que busca enseñar cómo poder dialogar.
"Para esto, estamos comprometidas las siete universidades que hicimos este llamado al Centro Nansen e iniciamos simultáneamente varios procesos de inducción a los que vamos a comprometer a personas de la sociedad civil, así como a nuestras comunidades universitarias", expresó Bórquez.
"Esperamos comenzar el trabajo a fines de este mes y que este proceso sea multiplicador y posteriormente habrá otra etapa que involucra la preparación de facilitadores que ayudarán en ir generando espacios de conversación, diálogo y escucha”, indicó.
Centro Nansen
Alfredo Zamudio, director de la misión Chile del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, dijo estar muy agradecido de la invitación de los rectores y de la confianza puesta en las capacidades del Centro.
“Nuestra impresión es que hay una gran necesidad, pero también un gran interés por hacer algo constructivo y colaborativo para empezar este proceso que se inicia con la inducción al diálogo...", afirmó.
"En lo general, sentimos una positiva bienvenida de muchas instituciones en la región y la necesidad de hacer un proceso de diálogo enfatizando que no sea una negociación ni una mediación”, añadió.
Rechazo por dirigentes mapuches
Respecto a grupos de la sociedad que están reacios a participar de este proceso, Zamudio comentó que las confianzas no se consiguen en forma instantánea y que en primer lugar se deben aclarar dudas junto a mantener la disposición a sostener conversaciones que puedan resultar incomodas y difíciles.
"En un proceso de diálogo... se invita a la conversación y una pregunta importante que se puede hacer es: ¿Cuál es el cambio que quieres ver? ¿Cuál es el cambio que necesitas?...lo que un proceso de diálogo busca es tratar de crear los espacios y las confianzas para invitar a las conversaciones donde se ofrecen las ideas, los cambios que se buscan y se tienen las conversaciones difíciles, y tal vez se identifiquen las posibilidades. No es rápido, pero es posible y es necesario”, enfatizó.
“Hemos escuchado muy atentamente, distintas voces, las distintas necesidades, las distintas dificultades y también los distintos temores y desconfianzas. Es importante para nosotros decir que esto es un proceso de diálogo que empieza en algún punto, pero con todo el respeto que se merece a la complejidad de esta situación", reiteró Zamudio.
"No hay soluciones fáciles, no hay soluciones inmediatas, es un proceso donde uno empieza a tratar de encontrar a quienes desean conversar, cómo desean conversar, sobre qué temas desean conversar y en ese punto nos encontramos”, aseguró.
Capacidad, conocimiento y voluntad
El director de la misión Chile del Centro Nansen explicó que en todo tipo de situación donde hay un quiebre, una fragmentación de la confianza, es necesario tener la presencia de tres pilares importantes: uno es la capacidad, es tener instituciones y personas que deseen apostarle al diálogo; dos, tener conocimientos, saber qué se puede hacer y con quiénes se puede hacer; y el tercer pilar, es la voluntad política.
“Utilizando la enorme capacidad de las Universidades de la región, hemos acordado que iniciaremos el trabajo organizando, una inducción intensiva en los conocimientos esenciales para el diálogo. Para ello, utilizaremos el Manual Nansen para el diálogo, que está traducido al castellano, para organizar capacitaciones y talleres en La Araucanía donde cada universidad invitará abiertamente a personas de la región de todos los sectores que deseen participar”, explicó.
Alfredo Zamudio señaló claramente que el rol del Centro no será de mediador, manifestando que a su parecer existe una gran diferencia entre negociación, mediación y diálogo.
"La negociación y la mediación son para transformaciones inmediatas sobre lo urgente, nosotros no somos negociadores, no somos mediadores. Nosotros somos facilitadores de conversaciones para identificar tanto los problemas como las posibilidades, y para eso, lo que hemos estado haciendo es escuchar”, concluyó.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.