
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En su última cuenta pública ante la nación el mandatario informó que cuenta con la colaboración del Centro Noruego Nansen para la Paz y el Diálogo.
La Región02/06/2021En su última cuenta pública ante el país, el Presidente Sebastián Piñera se refirió en especial a La Araucanía, e indicó que en los últimos 3 años se ha aumentado la inversión pública y privada, lo cual permitió mejorar la infraestructura en 10 hospitales, 21 nuevos centros de salud familiar y 23 nuevos liceos Bicentenario.
Sumado a esto, el mandatario confirmó la ampliación del tren Victoria-Temuco hasta Padre Las Casas, con la incorporación de buses eléctricos al transporte público y un plan especial de infraestructura, agua potable y caminos.
Sin embargo, en relación al conflicto que se vive en la región, expresó que por el momento no se ha avanzado en lo que es dialogo y control de la "violencia, terrorismo y narcotráfico" presente en la región de La Araucanía.
Asimismo, el Presidente manifestó que no sólo se requerirá más recursos para la compra de tierras para comunidades priorizadas, sino también realizar un catastro global de la situación de estas.
“Ni el Plan Impulso Araucanía, ni el diálogo y reencuentro, ni la solución al tema de las tierras podrán avanzar sin un claro y total compromiso contra la violencia y a favor de la paz, el orden público y el Estado de Derecho”, expresó el mandatario.
Diálogo
"Sabemos que la situación de la Araucanía, y también la provincia de Arauco, tiene múltiples raíces y siglos de dolorosos desencuentros entre los pueblos indígenas y el Estado de Chile. Para acercar posiciones y avanzar en soluciones, al inicio de nuestro Gobierno propusimos un Acuerdo por el Desarrollo y la Paz en la Araucanía, el que extendimos a la Provincia de Arauco", dijo Piñera.
"... es verdad, no hemos logrado avanzar como debimos en el diálogo y en el control de la violencia, narcotráfico y terrorismo en la zona. Esto no sólo significa dolores y angustias para los habitantes de la Araucanía y Arauco, sino también una deuda y un fracaso del Estado en su conjunto que constituye un grave riesgo para nuestra democracia", agregó el Presidente.
"Sólo podremos avanzar si reconocemos que no hay dilema ni contradicción alguna entre reconocer la deuda con nuestros pueblos indígenas, y el compromiso de proteger a los ciudadanos de la violencia, el temor y el terrorismo. Ninguna demanda, por legítima que sea, puede basarse en la violencia y el terror", puntualizó el mandatario.
"Esta situación aún no resuelta, no debe impedirnos avanzar fortaleciendo al Estado y las oportunidades del sector privado y emprendedores de la región", agregó Piñera.
Por lo mismo, el mandatario señaló que es necesario continuar por los caminos del diálogo. "Para lograrlo debemos reabrir los caminos del diálogo y encuentro inclusivo entre todos los habitantes de la región, para lo cual contamos con la valiosa colaboración del Centro Noruego Nansen para la Paz y el Diálogo, que tiene una amplia y valiosa experiencia en procesos de diálogo y reencuentros en Chile y en muchos otros países del mundo", .
"Ni el Plan Impulso Araucanía, ni el diálogo y reencuentro, ni la solución al tema de las tierras podrán avanzar sin un claro y total compromiso contra la violencia y a favor de la paz, el orden público y el Estado de Derecho", agregó el mandatario.
"Esto exige un compromiso de todos los sectores políticos para aprobar leyes tan importantes como la ley Juan Barrios, las leyes contra el robo de madera y usurpación de tierras", finalizó el Presidente Sebastián Piñera.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).